28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

glifo está asociado a ofrendas, lo mismo que en la etapa III del mismo documento, puesto que está<br />

relacionado con el glifo Y.C.45<br />

(bandera), que en este caso está funcionando como numeral, en las<br />

dos etapas antes mencionadas. Barlow<br />

pensó que el chalchihuite que aparece en IA, junto con unas<br />

banderas, se trata de copal<br />

(Barlow, Op.cit.: 102). No hay glosas que se asocien al glifo.<br />

Imagen representativa:<br />

Palimsesto de Veinte Mazorcas.<br />

Clave de catálogo: Y.C.47.<br />

Número de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 1 vez.<br />

Ubicación: PVM IA.<br />

Correspondencia: Bejarano, D.02. Gutiérrez, Fig. 5.8.<br />

Temática: El glifo representa una máscara, se compone de un rostro humano con cuadrados azules<br />

que dan la apariencia de una máscara hecha de piedras de turquesa, pues está pintada de azul. No<br />

hay glosas asociadas. Dentro del PVM tiene la función de topónimo. Barlow propone que el<br />

topónimo compuesto por D.02<br />

se lee como Xayacatlan, que probablemente se localiza en Puebla<br />

(Barlow, Op.cit.: 103). Por otro<br />

lado, para Gutiérrez la lectura de Y.C.47 es Xacayo o “sobre la<br />

máscara” (Gutiérrez, Op.cit. : 177), y para Bejarano la lectura es de Xayacatl (Bejarano, Op.cit.: 107). Este<br />

glifo aparece en el Códice Nuttall, de igual manera de color azul , solo que en estas<br />

representaciones tienen un cordón<br />

rojo, el cual es atado en un cerro y en la mejilla de la máscara<br />

tiene un punto rojo (González, 2005: 105), además González señala que existen varias palabras en<br />

mixteco relacionadas con el glifo como ñuu ñaña, y nuu tnanu, siendo que el vocablo nuu “que<br />

entre muchas cosas se refiere a ojo, cara, superficie, frontera, adelante, punta, gesto, circulito,<br />

ñaña- máscara, gato, enterrar..”,<br />

mientras que tna´un significa agrietarse (Ibíd.), por lo que tiene<br />

sentido ya que la mascara que aparece<br />

en PVM, está agrietada. No aparece en LT y LAC.<br />

Imagen representativa:<br />

Palimsesto de Veinte Mazorcas.<br />

256<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!