28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clave de catálogo: Y.C.42.<br />

Numero de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 2 veces.<br />

Ubicación: LT <strong>XV</strong>. PVM IIIA.<br />

<br />

<br />

<br />

Correspondencia: Bejarano A.07.<br />

Temática: El glifo representa un perro. Se compone por la figura de un mamífero con las orejas<br />

picudas y el hocico un poco alargado. En el LT <strong>XV</strong>, sólo se representó la cabeza como la parte por<br />

el todo, tiene las orejas picudas alargadas, manchas en la piel y el hocico alargado con la lengua de<br />

fuera. En el PVM se representó al perro completo que esta echado, de igual manera tiene las orejas<br />

picudas rígidas y el hocico alargado. La glosa que se encuentra asociada al glifo que aparece en<br />

]. 547 PVM y dice ixcuinatoya[c Bejarano traduce ésta glosa como “poza del perro” o “en el río del<br />

perro” (Bejarano, Op.cit.: 50). La palabra<br />

en náhuatl que se asocia al glifo Y.C.42, es ytzcuintli. Su<br />

función es com o topónimo y antropónimo. No aparece en LAC.<br />

Imágenes representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca. Palimsesto de Veinte Mazorcas.<br />

Clave de catálogo: Y.C.43.<br />

Número de variantes: 2.<br />

Frecuencia: 20 veces.<br />

Ubicación: LT II, VI, IX, XIV, <strong>XV</strong>. PVM IA (3v), IB (9v), IC (3v), III.<br />

Correspondencia: Solís, Fig. 25. Bejarano A.05.<br />

Temática: Y.C.43 es el glifo para hacha. Se compone básicamente por la representación de un<br />

mazo con el hacha en la punta. Otra variante es la que parece un mazo de madera y la punta es una<br />

media luna hacia abajo. Probablemente el material de algunas de estas hachas eran de cobre,<br />

puesto que su color es anaranjado como en el caso de las representaciones<br />

de PVM. Para Barlow,<br />

también son de este material (Barlow, Op.cit.: 100) y parecen indicar señorío cuando están en manos<br />

de los gobernantes sentados en el petate (Ibíd.:103). La función de Y.C.43 es un arma que portan los<br />

547 Que se puede traducir como “En el río del perro”, ver apéndice D, ficha D.3.2.34.<br />

252<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!