28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De manera cercana al tema de investigación, está las publicaciones de Dehouve como “Hacia una<br />

historia del espacio en La Montaña de Guerrero” (1995), donde explica como se construye el concepto de<br />

espacio en los pueblos de La Montaña, a partir de documentos coloniales del siglo <strong>XV</strong>II, y realiza un<br />

trabajo etnohistórico al analizar también documentos coloniales. El trabajo de Galarza llamado “Los<br />

Lienzos de Chiepetlan” publicado en 1972, es un análisis sobre la escritura indígena de los lienzos, así<br />

como la relación geopolítica plasmada en la interpretación de los linderos, interpretados por los habitantes<br />

de Chiepetlan en sus lienzos. Glass (1974) realiza una breve descripción del Lienzo de Totomixtlahuaca o<br />

Códice CONDUMEX acompañando la versión facsimilar de este documento; otro estudio es el de Ramírez<br />

llamado “El espacio y el contexto histórico del Lienzo de Totomixtlahuca” (1993). La obra de Vega<br />

llamada “Códice Azoyú I. El Reino de Tlapa-Tlachinollan” (1991a), es un estudio descriptivo,<br />

iconográfico e interpretativo sobre el contenido de este códice, destacando la relación política entre los<br />

tres grupos étnicos de La Montaña. Este documento es el más representativo de la región, pero su historia<br />

se va complementando con el resto de los códices y lienzos de La Montaña. Las investigaciones más<br />

recientes sobre la época prehispánica de la región estudiada, son la tesis doctoral de Gutiérrez titulada<br />

“The expanding polity: patterns of the territorial expansion of the post-classic señorio of Tlapa-<br />

Tlachinollan in the mixteca-nahuatl-tlapaneca region of Guerrero” (2002); aquí el autor trata de explicar<br />

la expansión política prehispánica de los tlapanecas, basándose en exploraciones arqueológicas y en el<br />

estudio de los códices Azoyú I y II, Palimsesto de Veinte Mazorcas y Lienzo de Tlapa; y el otro estudio se<br />

titula “Análisis gráfico del Códice Veinte Mazorcas”, tesis de maestría de Bejarano en Estudios<br />

Mesoamericanos en el año 2004; en éste trabajo, básicamente se analizan los glifos e imágenes<br />

representados en el Palimsesto de Veinte Mazorcas, proponiendo una lectura de los mismos. En general<br />

éstas son las obras más importantes sobre la época prehispánica de La Montaña de Guerrero, añadiéndole<br />

algunos artículos en varias publicaciones sobre el mismo tema.<br />

Como estudio etnohistórico el trabajo de investigación se apoyará en la hipótesis que plantea la<br />

dialéctica entre lo macrohistórico y lo microhistórico, tomando como centro de estudio al Señorío de<br />

Tlapa-Tlachinollan, para poder entender un poco más las relaciones políticas y de poder entre las culturas<br />

prehispánicas, en específico las que comprendían la región de La Montaña de Guerrero y las zonas<br />

colindantes, como la región de Costa Chica de Guerrero, la región Centro de Guerrero, la Mixteca Baja de<br />

Oaxaca, la Mixteca Poblana. Respecto al estudio de los lienzos, la metodología que se utilizará, se basa en<br />

entenderlo como un sistema de escritura indígena y para poder descifrarla, se realizara un catálogo de<br />

glifos, proponiendo una lectura de éstos. Al mismo tiempo se hará un análisis paleográfico de los<br />

documentos estudiados, puesto que las glosas se encuentran en náhuatl y mixteco principalmente, y con<br />

esto plantear una propuesta de interpretación del contenido de los tres documentos indígenas estudiados.<br />

19<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!