28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S- Bueno, aquí dice que construimos nuestra iglesia en 1556, es probable que ya lo hayan hecho en 1550 0<br />

45 o que se yo. cuando escribieron el documento ya estaba la iglesia, también ya tenían la imagen de San<br />

Miguel, por eso aparece en el documento.<br />

F.3. Entrevista 3.<br />

Totomixtlahuaca Tlacoapa Guerrero. Enero 2006.<br />

Informantes Don Enrique Galindo Barragán. Ex comisario de este pueblo. Don Melquíades profesor de<br />

Tlapa Guerrero.<br />

Diálogo: Don Enrique (E), Don Melquíades (M), Cerón (C).<br />

E-... los dos muros y los que están ahí y luego los que están acá de este lado donde se mete el sol son del<br />

templo antiguo, del monasterio antiguo de los padres agustinos. También donde esta la torre, el pie de la<br />

torre, ven que es pura piedra frente un tramo, entonces ese tramo de torre también ya estaba cuando se<br />

hizo el templo de adobe, y luego aquí estaba otra como garitas pero es un muro grande, también de la<br />

misma antigüedad. Y toda esta parte de aquí<br />

donde estamos ahorita, toda esta empedrado, esta bien<br />

empedrado, uno escarba a 20 cm y a 30 y ya esta empedrado. No sé, decían mas antes que había un túnel<br />

por aquí pero no hemos dado con el túnel, no lo hemos encontrado... Pues lo demás me platicaba mi<br />

abuelito, mi abuelito era el que me contaba siempre como le platicaban<br />

a él de que aquí pegó una<br />

enfermedad muy durísima que le llamaban el Matlazahua que le salían muchos granos en el cuerpo y se<br />

es. Como enfermo que caía se pegaba en el petate y pus que medicina o quien venía a<br />

os y entraron a demoler el templo que estaba<br />

llevaron una campana, está en Huicapula, si usted visita Huicapula ahí está una campana<br />

á estrellada y ahí dice Totomixtlahuaca la campana, se la llevaron, la otra más grande quedó<br />

Entierro no se le<br />

contraron por aquí como a medio kilómetro de aquí donde estamos al pie<br />

os años paso ahí con el agua y sol, cuantos años,<br />

tlacolol ya los árboles estaban gruesos pues, de puro<br />

uantos años tuvo ahí y está limpio la imagen del señor, limpio<br />

ada, entonces lo levantaron y le hicieron una casita de zacate y ahorita ahí está el señor, ahí<br />

588<br />

podría la carne pu<br />

curar, nadie mas que se morían, se morían diario dos tres, dos tres muertos diario, y así fue como se acabó<br />

y este, con esto, yo creo que aprovecharon los otros puebl<br />

aquí todavía y se<br />

grande así, est<br />

aquí a un lado de Tenamazapa en una barranca por ahí quedó. El señor del Santo<br />

pudieron llevar, dicen que lo en<br />

del cerrito hay una barranca ahí, pues imagínese cuant<br />

cuando la gente empezó a bajar a ser sus roces de<br />

cubato y entonces lo encontraron por ahí, c<br />

no le pasó n<br />

está.<br />

588<br />

“Matlazagua: Nombre que da a una fiebre eruptiva que cubre el cuerpo de manchas<br />

rojas y que padecían los antiguos<br />

mejicanos. Es el tabardillo, hoy tifo. (De Santamaría, 1959: 705).<br />

370<br />

370

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!