28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Imagen 5.6. Cascada “La escalera”. Axoxuca, Tlapa. Cerón, 2004.<br />

Por otro lado, cabría la posibilidad de interpretación, de que el topónimo identificado por Barlow<br />

como “Veinte Mazorcas” sea una forma resumida del glifo toponímico de Ocoapa, población al Sur de<br />

Tlapa en el municipio de Copanatoy ac; ya que lo que Barlow leyó como una mazorca, podría tratarse de<br />

una piña en representación del árbol de ocote: en el Códice Mendocino, lámina XLI folio 39 recto, como<br />

en la Matrícula de Tributos folio 10 recto, que señala la provincia tributaria de Tlapa, aparece el topónimo<br />

de Ocoapa compuesto por un árbol de ocote con unas ramas representadas por rayas, sobre un canal de<br />

agua y en medio del árbol hay un fruto amarillo (imagen 5.7); al observar el topónimo que se encuentra en el<br />

Palimsesto de Veinte Mazorcas, probablemente la pequeña mazorca amarilla, se trata mas<br />

bien de un fruto<br />

371<br />

(“piña”) y las ramas<br />

del árbol de ocote, representando la parte por el todo del árbol de ocote, el agua<br />

que se tiene debajo de ella es el canal que se representa en el Códice Mendocino y en la Matrícula<br />

Tributos, y el cerro le da una lectura de pueblo o asentamiento. Por lo que las líneas que se encuentran<br />

arriba del cerro siguen representando surcos de tierra, o bien son los pelitos que cuelgan de los frutos de<br />

los árboles. 372 Finalmente si tomamos en cuenta la posición geográfica de los topónimos que están<br />

371 Otras representaciones del árbol de ocote se encuentra de igual manera en el Códice Mendocino, en el folio 10 recto Lámina<br />

IX, que corresponde a la población de Ocoyoacac en el Valle de Toluca, pero en esta ocasión las bellotas son de color café y<br />

cuelgan de la rama principal del árbol, y hay un pequeño rostro del lado izquierdo del tronco del árbol. Por lo que la constante<br />

para representar un arbol de ocote es a través de las bellotas en formas ovaladas y con pequeñas divisiones.<br />

372 Peñafiel señala sobre la etimología de “Ocoapa”: “Ocoapan- Oco-apan. Ocoapan. El signo del árbol con el determinativo de<br />

ocote ó pino, Ocotl “Pinus teocote, Scheid”, que consiste en un fruto ó cono situado entre dos ramas del signo cuahuitl, y<br />

además una especie de pluma amarilla pendiente de ramas que caracteriza las hojas de esta conífera: al pie del signo están los<br />

158<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!