28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clave de catálogo: Y.C.31.<br />

Número de variantes: 6.<br />

Frecuencia: 6 veces.<br />

Ubicación: LT V, VI, VII, IX (2v), XI.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

Temática: El glifo podría representar la cabeza de un mamífero. Puesto que las glosas no existen o<br />

están muy dañadas, hace más difícil el diagnóstico de la imagen, sobre todo de las representaciones<br />

de LT VI, VII y LT XI. Aparecen como antropónimos y topónimos.<br />

<br />

<br />

Imágenes representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

Clave de catálogo: Y.C.32.<br />

I.<br />

tiene.<br />

representar la unidad como un punto o círculo. En LT IX<br />

ay glosa asociada. La<br />

Y.C.32 es como parte de la cuenta calendárica del ciclo de 260 días,<br />

calendáricos y en topónimos como las representaciones que se<br />

acaban de comentar. En LAC y PVM no existe éste glifo, sin embargo en los Códices Azoyú I y II,<br />

aparece dentro de la cuenta de los años y en nombres calendáricos. 536<br />

Número de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 2 veces.<br />

Ubicación: LT IX, X<br />

Correspondencia: No<br />

Temática: Y.C.32 es el glifo para<br />

aparece como antropónimo pues hay tres puntos bajo la cabeza de un personaje que le puede dar el<br />

nombre de “Tres Hierba”, aquí no hay glosa asociada. Por último en LT XI también aparece<br />

como nombre personal de un personaje, llamándose “Seis Lluvia”, no h<br />

función más frecuente de<br />

también forma parte de nombres<br />

536<br />

Ver Códice Azoyú I, edición facsimilar, 1991: folio 1 y apéndice C.<br />

246<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!