28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Clave de glosa: D.2.1.33.<br />

Ubicación: cuadrante II.<br />

Paleografía de la glosa: yguacoçiinichque amochca<br />

Análisis morfológico: ygua(conjución) + co(posposición) + çin[tl]i(sustantivo) + [i]chque(adjetivo) +<br />

amo(adverbio) + ti(ligadura) + ca(verbo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Iuan. Y. y tambien. Conjuction. Cintli. Maçorcas de mayz secas y curadas.<br />

Ixquetza. nin. ofrecerse a hazer algo.Amo. No. Adverbio para negar. Ca. Ni estar, o ser.<br />

Simeón. Ixquich. Todo. C, co. posp. Dentro, en, sobre, por.<br />

Traducción literal: y+en+mazorca+todo+no+está<br />

Propuesta: Y en todo el lugar de la mazorca, no está.<br />

Clave de glosa: D.2.1.34.<br />

Ubicación: cuadrante II.<br />

Paleografía de la glosa: tlapane[a]ca.<br />

Análisis morfológico: tlapaneca (sustantivo)<br />

Búsqueda de palabras: Simeón. Tlapanecatl. S. habitante de la prov de Chilapan; pl. tlapaneca, pueblos ricos que<br />

hablan<br />

la lengua mexicana (Sah).<br />

Traducción literal: Tlapaneca.<br />

Propuesta: Tlapaneca.<br />

Clave de glosa: D.2.1.35<br />

Ubicación: cuadrante II.<br />

Paleografía de la glosa: Xtipinei zanapili<br />

Análisis morfológico: [i]xt[l]i(sustantivo)+pine[ct]i[c](adjetivo)+[t]zana(sustantivo)+pili(sustantivo).<br />

Búsqueda de palabras: Molina. Ixtli. La haz o la cara, o el ñudo de la caña. Pineu. Ni. Pararse blanquezino y<br />

descolorido de frio. Pilli. Cavellero o noble persona. Simeón. Pinectic. Adj.v. pálido, lívido. Tzanatl. S. pájaro<br />

negro de pico encorvado, del tamaño del estornino; su carne no sirve para comer.<br />

Traducción literal: cara+palido+pájaro negro+noble.<br />

Propuesta: En la cara palida. Noble Tzanatl (ave negra).<br />

Clave de glosa: D.2.1.36<br />

Ubicación: cuadrante II.<br />

Paleografía de la glosa: cozcapec.<br />

Análisis<br />

morfológico: cozca(sustantivo)+[te]pe(sustantivo)+c(locativo).<br />

Búsqueda de palabras: M olina. Cozcatia. Nino. arrearse con cadenas de oro y joyas. Cozcatia. Nite. Arrear así a<br />

otro. Cuzcatl. Joya, piedra preciosa labrada de forma redonda,<br />

o cuenta para rezar. Tepetl. Sierra.<br />

Simeón. Cozcapetlatl. S. (Clav.). collar.<br />

Traducción literal: joya+cerro+en.<br />

a joya. En el cerro del collar. En la punta del cerro. 577 Propuesta: En el cerro de l<br />

En mixteco yucu: cerro, ziqui:<br />

collar. Yuuliki: piedra preciosa (trabajo de<br />

campo 2005).<br />

Clave de glosa: D.2.1.37.<br />

Ubicación: cuadrante II.<br />

Paleografía de la glosa: niqiiztec.<br />

Análisis morfológico: niq[u]iiztec[a]. Verbo<br />

Búsqueda de palabras: Simeón.<br />

Iztica. P. oitzticatca: n (por ni)- estar despierto, levantado, mirar. Nite o niqu- vivir,<br />

habitar con alguien... niqu-itztica, estar cerca de algo.<br />

Traducción literal: estar cerca.<br />

Propuesta: Estar cerca.<br />

Clave de glosa: D.2.1.38.<br />

Ubicación: cuadrante III.<br />

577 Una forma de señalar la punta del cerro entre la gente mixteca es nombrarla como joya (trabajo de campo, 2006)<br />

333<br />

333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!