28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICE<br />

B: CATÁLOGO DE LOS GLIFOS ANALIZADOS<br />

Clave de catálogo: Y.C.1.<br />

Número de variantes: 2.<br />

Frecuencia: 6 veces.<br />

Ubicación: LT I, II, V. PVM, IA y III.<br />

Correspondencia: Bejarano, B.05. y D.10.<br />

Temática: Este<br />

glifo es un venado, puesto que se le representa con marcas de pelaje, orejas<br />

puntiagudas, hocico alargado y en algunas ocasiones con su ornamenta característica de los<br />

venados machos adultos. Otra variante es la que se presenta en LT I, en donde no aparecen<br />

manchas ni cuernos. Una forma más de representar al glifo, se muestra en LT II, en donde al<br />

venado le brota del<br />

hocico agua. Para Bejarano la representación que clasifica como D. 10, y que<br />

aparece en IA, es un venado azul o xiuhmazatl por su cresta de color azul (Bejarano, 2004: 115). Ella<br />

considera que el azul implicaría nobleza, pero también puede significar belleza, por lo tanto se<br />

trataría más que un venado azul, de venado noble o precioso. En la representación que aparece en<br />

PVM III, se trata de la cabeza de un venado de color café con las orejas<br />

puntiagudas. Para Barlow<br />

se trata de un conejo que lee como Tochtli (Barlow, 1961: 104). La glosa asociada a una de las<br />

representaciones en LT I es coyolimaçatl, 460 donde maçatl es la palabra en náhuatl para venado. En<br />

el resto de las representaciones de Y.C.1 no hay otra glosa que se relacione a la imagen. En las 6<br />

ocasiones en que aparece está<br />

asociado con personajes a manera de antropónimos. El glifo no<br />

aparece en el Lienzo de Aztactepec<br />

y Citlaltepec.<br />

Imágenes Representativas:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

Clave de catálogo: Y.C.2.<br />

Número de variantes: 3.<br />

Frecuencia: 5 veces.<br />

459 El desarrollo de las fichas de este catálogo se puede ver en el capítulo 1 de esta tesis.<br />

460 Que se traduce como “Venado cascabel”, ver apéndice D, ficha D.1.1.6.<br />

Palimsesto de Veinte Mazorcas.<br />

459<br />

220<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!