28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clave de catálogo: Y.C.28.<br />

Número de variantes: 1.<br />

Frecuencia: 1 vez.<br />

Ubicación: LT <strong>XV</strong>.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

Temática: El glifo podría representar un brazo doblado, la imagen se compone por dos líneas<br />

paralelas dobladas que rematan con líneas pequeñas. La glosa que se asocia a Y.C.28 es<br />

533<br />

nextecuilapa, . Probablemente la glosa está señalando a la figura de un gusano que se encuentra<br />

abajo del personaje que lleva como nombre al glifo Y.C.28, y este glifo no tiene glosa. Funciona<br />

como antropónimo de un personaje. No aparece en LAC y PVM.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Imagen representativa:<br />

Lienzo de Totomixtlahuaca.<br />

Clave de catálogo: Y.C.29.<br />

Número de variantes: 2<br />

Frecuencia: 190 veces.<br />

Ubicación: Común en los tres lienzos analizados.<br />

Correspondencia: Bejarano A.04, A.06, A.09, A.10, A.12, A.13, A15, A.17, A.19, A.22, B.02,<br />

B04, B.06, B.08, B.10, B.15, C.01, C.03, C05, C.09, C.10, C14, C.16, C.19, D.01, D.04, D.06,<br />

D.08, D11, D.17, D.21, D.23, D.24, D.26, D.28, D29, D.30, D.31, D.35, D.38, D.41.<br />

Temática: Y.C.29 representa a un ser humano en general, tanto hombres como mujeres y de<br />

cualquier condición política y social. El glifo se representa regularmente por la figura humana<br />

completa, en otras ocasiones sólo se representa la cabeza usando la parte por el todo. Los<br />

elementos iconográficos que acompañan a Y.C.29 nos señalan si se trata de un noble (asiento,<br />

diadema real, tilma), prisionero o sujeto (cuerpo desnudo, sujeto a una cuerda, agarrado por los<br />

cabellos por otro personaje), guerrero (hacha o flechas y escudo), español (ropa europea de<br />

pantalón, camisa y sombrero), fraile (túnica y cruz), hombre o mujer. Su función es representar a<br />

un personaje determinado que puede estar acompañado por otro glifo que es su antropónimo, por<br />

sus elementos iconográficos que lo diagnostican o determinan y por las glosas que puedan señalar<br />

533 Que se traduce como “Sobre el agua del gusano de muladar”, ver apéndice D, ficha D.1.1.118.<br />

244<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!