28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llano y la cabeza de un ave, tiene una glosa que reza “totztlio[ilegible] ixtlahuacan”, 79 éste sitio no se ha<br />

encontrado aun en la geografía real de La Montaña. El segundo sitio de esta misma escena, se encuentra al<br />

Este, cerca de “totztlio[ilegible] ixtlahuacan”, se compone de un “Árbol” 80 con hojas y raíces y se<br />

encuentra entre dos personajes, y no tiene glosa. El tercer topónimo se compone de un cerro que en la<br />

cima tiene<br />

el glifo para “Hueso”; la glosa que acompaña este topónimo reza “Umiltepec”. 81 Debajo de<br />

esta representación se encuentra otra glosa que reza “Mexcali[ilegible]n”, 82 este topónimo ha sido<br />

identificado en varios documentos pertenecientes a Tlacoapa y Acatepec, puesto que actualmente es un<br />

punto divisorio entre estos dos municipios. 83 Al parecer “Mexcal[ilegible]in” corresponde a<br />

“Mexcaltepec”, que era otro nombre que recibía “Umiltepec” en algunos documentos coloniales (AGN,<br />

Tierras, V. 348. Exp 1. f 22av). El cuarto topónimo se compone por un “Cerro” y una “Cabeza humana”, 84 el<br />

cual no ha sido identificado en la geografía real de Totomixtlahuaca y no tiene glosa.<br />

El quinto topónimo pertenece al más importante del lienzo, el cual se compone por el glifo para<br />

“Llano” atravesado por una “Flecha”, la cual, en otras representaciones del topónimo de Totomixtlahuaca<br />

-como la del Códice Mendocino (Códice Mendoza, 1979, lámina 39 recto)-, la flecha termina en la punta con la<br />

cabeza de un ave, pero en el lienzo de Totomixtlahuaca por estar dañado, la flecha queda incompleta y no<br />

se ve al ave; la glosa que acompaña el glifo reza “Totomixihtl[ahuaca]”; 85 que le da nombre al documento<br />

y señala a la población que se localiza a orillas del río (Tameaco) hacia el Sur. El sexto y último sitio de<br />

esta escena, se encuentra al Sur de Totomixtlahuaca, cuyo topónimo se compone por el glifo para “Llano”<br />

con una “Muralla” y una “Planta” en medio, y arriba de la muralla pequeñas líneas que representan<br />

“Plumas”,<br />

la glosa que acompaña al glifo toponímico reza “Yhuitl yxtlahuacan tenago”; 86 dicho lugar no<br />

se ha encontrado en el espacio geográfico real.<br />

La escena 2, también se compone de catorce personajes, de los cuales, cuatro son guerreros, llevan<br />

como ropas: taparrabos, escudos y hachas o macanas. Los cuatro guerreros tienen antropónimos, sin<br />

embargo uno de ellos está muy dañado; algunos de los glifos están acompañados por glosas. Del primer<br />

guerrero, su identidad se descubre por su antropónimo el cual es el glifo para “Ave”, además le acompaña<br />

79<br />

Se puede traducir como “El llano del loro amarillo”, ver apéndice D, ficha D.1.1.14. Para el análisis de los glifos ver el<br />

apéndice B con la fichas Y.C.7 y Y.C.15.<br />

80<br />

Ver Apéndice B, ficha Y.C.14. y Apéndice B.1.2<br />

81<br />

La glosa en náhuatl se puede traducir como “En el cerro del hueso”, ver apéndice D, ficha D.1.1.16. y para el análisis de los<br />

glifos ver apéndice B, fichas Y.C.8. y Y.C.26<br />

82<br />

La cual se puede interpretar como “Mezcal”, ver apéndice D, ficha D.1.1.15.<br />

83<br />

Ver apéndice E, sobre tabla comparativa de Linderos.<br />

84<br />

Ver apéndice B, fichas Y.C.5 y Y.C.8.<br />

85<br />

La glosa en náhuatl se traduce como “El llano donde se hieren pájaros” o “El llano de pájaros y flechas”, mientras que en<br />

tlapaneco, Totomixtlahuaca se dice Ixcomindá (trabajo de campo 2006). Para el análisis de la glosa ver el apéndice D, ficha<br />

D.1.1.60. y para el análisis de los glifos ver el apéndice B, fichas Y.C.4, y Y.C.15.<br />

86<br />

Que se traduce como “En el muro del llano de la pluma”, ver apéndice D, ficha D.1.1.91. y para el análisis de los glifos ver<br />

apéndice B, fichas Y.C.2, Y.C.12, Y.C.14 y Y.C.15<br />

81<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!