28.08.2013 Views

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

Siglos XV - Famsi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zcapec. 544 definirlo fue por la glosa que se encuentra en LAC II que reza co Siendo la palabra en<br />

náhuatl asociada al glifo Cuzcatl. Su función es como topónimo, ya que el glifo esta arriba de la<br />

representación de un cerro, formando el nombre<br />

del lugar. No aparece en PVM y LT.<br />

Imagen representativa:<br />

Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec.<br />

Número de variantes: 1<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ubicación: LAC II.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

Temática: Y.C.40 es el glifo para collar, se representa por cuentas ensartadas, otra forma de<br />

Clave de catálogo: Y.C.41.<br />

Frecuencia: 1 vez.<br />

Ubicación: LAC II.<br />

Correspondencia: No tiene.<br />

Temática: El glifo se compone por unas cabezas humanas que se contraponen y salen de sus<br />

barbillas una figura cónica. La glosa que se encuentra al lado reza “otzteoctepetl tlililepec”. 545 Se<br />

propone que este glifo representa una cueva, ya que las cabezas con las figuras cónicas representen<br />

entradas de las cuevas. 546 Sin embargo ésta no sería una forma común de representarlas. No<br />

aparece en LT y PVM.<br />

Imagen representativa:<br />

Lienzo de Aztactepec y Citlaltepec.<br />

544<br />

Q ue se puede traducir como “En el cerro del collar” o “En el cerro de la joya”, ver apéndice D, ficha D.2.1.36<br />

545<br />

Que se traduce como “Cerro de la cueva.<br />

En el cerro negro o en el cerro de la tinta”, ver apéndice D, ficha D.2.1.21.<br />

546<br />

Se puede ver representaciones de cuevas<br />

en el Mapa de Cuauhtinchan número 2, se observan las siete cuevas dentro del<br />

cerro de Chicomoztoc, en donde la representación de las cuevas es una figura semicircular; otras representaciones de Y.C.41 se<br />

encuentran en el Códice Xolotl o en el Memorial de los indios de Tepetlaoztoc, en<br />

donde la representación de la cueva son las<br />

fauces de un saurio (Herrera, Et.al. 2005: 74 - 75).<br />

251<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!