23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué son las herrami<strong>en</strong>tas<br />

<strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> colectivam<strong>en</strong>te?<br />

“Sistema integrado y sistemático de D+P+M+E+C (Diagnóstico +<br />

Planificación + Monitoreo + Evaluación +Comunicación) que permite<br />

desarrollar información y capacidades <strong>para</strong>: COMUNICACIÓN,<br />

COMPRENSIÓN, REFLEXIÓN CRÍTICA SITUACIONAL Y PROSPECTIVA,<br />

DESARROLLO COLECTIVO DE INNOVACIONES Y CONSENSOS <strong>en</strong> procesos<br />

de gestión intersectoriales democráticos y participativos.”<br />

Se basa <strong>en</strong> un:<br />

· SISTEMA INTEGRADO Y SISTEMÁTICO DE HERRAMIENTAS.<br />

Ya que se considera que los procesos intersectoriales de desarrollo integral,<br />

son sistemas abiertos, evolutivos y complejos que deb<strong>en</strong> ser sost<strong>en</strong>idos por<br />

instrum<strong>en</strong>tos que permitan fortalecer al mismo sistema <strong>para</strong> la autogestión<br />

creativa e intelig<strong>en</strong>te.<br />

Es el medio por el que se desarrollan inputs y outputs.<br />

Que permite obt<strong>en</strong>er:<br />

· INFORMACIÓN “apropiada” (pertin<strong>en</strong>te a la realidad que se analiza <strong>para</strong><br />

la toma de decisiones) y “apropiable”(Aceptada como válida, compr<strong>en</strong>sible<br />

y accesible a todos los actores)<br />

Que <strong>en</strong> el proceso va g<strong>en</strong>erando:<br />

· CAPACIDADES individuales y grupales <strong>para</strong> el trabajo “articulado” (<strong>en</strong>tre<br />

diversas instituciones y actores. Así como políticas y programas),<br />

“georefer<strong>en</strong>ciado” (relacionado a las particularidades del contexto, el cual<br />

le da s<strong>en</strong>tido) y “democrático” ( por el acceso a la información, su análisis<br />

y toma de decisión por los distintos actores)<br />

Que les permite:<br />

· COMUNICARSE interna y externam<strong>en</strong>te al sistema.<br />

· COMPRENDER los“datos”obt<strong>en</strong>idos que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong>“informaciones”<br />

apropiadas al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to e interés de cada tipo de actor.<br />

· REFLEXIÓN CRÍTICA SITUACIONAL Y PROSPECTIVA. Esa información<br />

comunicada y compr<strong>en</strong>dida será la base de procesos de análisis y discusión<br />

racional y estratégica considerando el proceso.<br />

· DESARROLLO COLECTIVO DE INNOVACIONES. La información y su<br />

análisis <strong>colectivo</strong> permitirán <strong>en</strong>contrar nuevas alternativas de resolución de<br />

problemas complejos.<br />

· CONSENSOS. Los acuerdos <strong>en</strong>tre actores se logran superando la imposición<br />

de unos sobre otros, por una propuesta colectiva de una innovación que<br />

supera lo sectorial por una visión colectiva.<br />

· GESTIÓN INTERSECTORIAL fortalecida por mecanismos claros,<br />

transpar<strong>en</strong>tes y racionales que permit<strong>en</strong> su realización y sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

· DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO. Porque, a través de la aplicación<br />

sistemática de las “herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> <strong>en</strong> <strong>colectivo</strong>” se<br />

promueve la equidad <strong>en</strong> las capacidades, de los actores tradicionalm<strong>en</strong>te<br />

excluidos de la toma de decisiones, <strong>para</strong> el ejercicio de derechos.<br />

Supera el control ciudadano, externo, de lo que ya ocurrió. Permite el<br />

ejercicio de una participación efectiva <strong>en</strong> el diseño, gestión, y ejecución de<br />

políticas integrales.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!