23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Variable C: Nivel de apropiación de metodologías participativas<br />

<strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos<br />

1-Desde: Utilización de metodologías participativas de herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong><br />

análisis, propuesta y toma de decisiones colectivas<br />

2-A: Utilización sistemática de metodologías de herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> análisis,<br />

propuesta y toma de decisiones colectivas<br />

3- Y finalm<strong>en</strong>te: Cambio <strong>en</strong> la cultura de utilización de herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong><br />

análisis, propuesta y toma de decisiones colectivas<br />

Variable D: Nivel de democracia participativa <strong>en</strong> la toma de<br />

decisiones.<br />

1- Desde: Manejo sistemático de información, propuesta y toma de<br />

decisiones <strong>en</strong>tre políticos y directivos, con información a técnicos.<br />

2- A: Manejo sistemático de información, propuesta y toma de decisiones<br />

<strong>en</strong>tre políticos, directivos y equipos técnicos, con información a las<br />

organizaciones de la sociedad civil.<br />

3- Y finalm<strong>en</strong>te: Manejo sistemático de información, propuesta y toma de<br />

decisiones <strong>en</strong>tre políticos, directivos, equipos técnicos y organizaciones de<br />

la sociedad civil.<br />

Variable E: Nivel de articulación interprogramática interdisciplinaria<br />

e intersectorial.<br />

1- Desde: Planificación de actividades considerando los distintos aspectos<br />

del hábitat e interdisciplina.<br />

2- A: Planificación transdisciplinaria con formación de equipos mixtos de<br />

trabajo <strong>en</strong> campo<br />

3- Y finalm<strong>en</strong>te: Planificación transdisciplinaria e interprogramática con<br />

formación de equipos mixtos de trabajo <strong>en</strong> campo de distintos programas.<br />

Llegar, al m<strong>en</strong>os, al primer “escalón” de esta progresión es un gran avance<br />

<strong>en</strong> la búsqueda de condiciones <strong>para</strong> el desarrollo de políticas intersectoriales<br />

de Producción Social del Hábitat.<br />

En los casos de aplicación, se observa un avance <strong>en</strong>tre el primer y<br />

segundo escalón. Sólo <strong>en</strong> algunos casos y variables puntuales se llega al<br />

tercero.<br />

Estos son claros indicadores de que las condiciones de transformación<br />

sost<strong>en</strong>ibles no son fáciles de alcanzar, que requier<strong>en</strong> tiempos de evolución<br />

e interacción que no dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, exclusivam<strong>en</strong>te, de factores externos de<br />

incid<strong>en</strong>cia, sino que son producto de la misma “calidad” del proceso<br />

participativo que logr<strong>en</strong> las organizaciones involucradas.<br />

ESPECÍFICAMENTE EN CUANTO A LA METODOLOGÍA DE<br />

EVALUACIÓN.<br />

Nos referiremos a efectos adicionales que produc<strong>en</strong> procesos de<br />

evaluación desde la concepción de la Producción Social del Hábitat, <strong>en</strong><br />

relación a evaluaciones conv<strong>en</strong>cionales.<br />

Las evaluaciones conv<strong>en</strong>cionales permit<strong>en</strong>:<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!