23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grafico VII<br />

3d. COMUNICACIÓN (VER GRÁFICO VII)<br />

Comunicación como campo de articulación, intersección,<br />

<strong>en</strong>tre diversos actores o ag<strong>en</strong>tes, intereses, expectativas, tiempos,<br />

s<strong>en</strong>tidos, lugares, que permite abordar el hacer y las formas<br />

de repres<strong>en</strong>tarlo y colectivizarlo.<br />

Alicia García (2006)<br />

Formas de Comunicación y Análisis de información <strong>para</strong> la toma<br />

de decisiones cons<strong>en</strong>suadas<br />

1. Sistema de planillas por mom<strong>en</strong>to de Proyecto.<br />

Características de los instrum<strong>en</strong>tos.<br />

.Están ori<strong>en</strong>tados a una evaluación sistemática que permite ver la evolución<br />

<strong>en</strong> el tiempo, su eficacia <strong>para</strong> alcanzar los objetivos y su relación con la<br />

planificación <strong>para</strong> poder tomar decisiones, los instrum<strong>en</strong>tos contemplan<br />

todas las etapas del proyecto y están interconectados. Esto se<br />

materializa con un sistema de tablas diseñadas <strong>para</strong> cada mom<strong>en</strong>to del<br />

proyecto, cuya información se relaciona y articula.<br />

La información digitalizada permite realizar “links” o conexiones y poder ver<br />

desde aspectos g<strong>en</strong>erales globales a detalles específicos que quiera<br />

investigar el receptor. La forma de lectura de la información se adapta a las<br />

necesidades de los que requier<strong>en</strong> la información. Lo designamos como “elige<br />

tu propia av<strong>en</strong>tura” (VER GRÁFICO 48).<br />

.Es es<strong>en</strong>cial la visualización simple y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible <strong>para</strong> todos los actores.<br />

Esta situación se materializa <strong>en</strong> la visualización de las categorías como<br />

semáforos que indican el color verde (como el cumplimi<strong>en</strong>to de meta<br />

máxima donde no hay que modificar las acciones), color amarillo (como el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de meta mínima donde exist<strong>en</strong> aspectos que pued<strong>en</strong> ser<br />

mejorados <strong>para</strong> alcanzar el máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to) y color rojo (donde no se<br />

llegan a cumplir las metas mínimas y existe necesidad de cambio inmediato<br />

de estrategia).<br />

.Los datos obt<strong>en</strong>idos triangulan aspectos cuantitativos y cualitativos<br />

<strong>en</strong> la etapa de análisis <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er una visión integral. Esto se materializa<br />

<strong>en</strong> el análisis de cada indicador cruzando datos cuantitativos de avance,<br />

calidad, eficacia etc., con observaciones cualitativas que ori<strong>en</strong>tan la<br />

especificidad del caso.<br />

.Se trata de evaluaciones <strong>para</strong> transformar la acción y la actitud de<br />

los distintos actores participantes. Los instrum<strong>en</strong>tos están diseñados <strong>para</strong><br />

visualizar el desempeño de cada indicador <strong>en</strong> reuniones de análisis<br />

participativo y poder realizar un análisis y estrategia cons<strong>en</strong>suados donde<br />

se incorpora la “recom<strong>en</strong>dación de acción”.<br />

.Están ori<strong>en</strong>tados a la articulación intersectorial y a la demostración<br />

y transpar<strong>en</strong>cia de las acciones con otros actores.<br />

Esto se materializa con un sistema de visualización de la información, <strong>en</strong><br />

papel y <strong>en</strong> su versión digital (página web <strong>en</strong> html) <strong>para</strong> ser utilizada <strong>en</strong><br />

reuniones de análisis reales y/o virtuales permiti<strong>en</strong>do articular incluso a<br />

distancia.<br />

.Son herrami<strong>en</strong>tas de trabajo adecuadas a los recursos, tiempos y<br />

objetivos específicos.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos son “corregidos” y “adaptados” por los técnicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!