23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

forma <strong>en</strong> que explicaron cómo se construía y se montaba, cómo se<br />

modificaba si no se t<strong>en</strong>ía algún insumo, si no era apropiado <strong>para</strong> el clima que<br />

propuesta de adaptación había sido realizada.<br />

•En función de estas reflexiones era el mom<strong>en</strong>to apropiado <strong>para</strong> proponer<br />

qué tecnología y cómo se quería que fuera transferida <strong>para</strong> el<br />

nuevo programa Barrio Escuela 20 x 1000, Cuba.<br />

•Era el mom<strong>en</strong>to <strong>para</strong> proponer acuerdos <strong>en</strong>tre las familias,<br />

constructores, técnicos locales y técnicos de La Habana.<br />

Ya <strong>en</strong> La Habana, el equipo mixto se reunió <strong>para</strong> ajustar definitivam<strong>en</strong>te la<br />

propuesta de diseño, técnicas y sus alternativas, ya que parte de la<br />

metodología consistía <strong>en</strong> no t<strong>en</strong>er una propuesta cerrada, sino abierta y<br />

flexible, que permitiera adaptarse a las distintas variables que pudieran<br />

aparecer.<br />

El diseño propuesto t<strong>en</strong>ía un <strong>en</strong>foque metodológico claro, y t<strong>en</strong>ía<br />

previsto un conjunto de alternativas, que se aplicarían, según las<br />

condiciones particulares que se pres<strong>en</strong>taran.<br />

5. MOMENTO DE OPERACIONALIZACIÓN: PRUEBA Y AJUSTE.<br />

En realidad la evaluación ya había com<strong>en</strong>zado dos meses atrás, <strong>en</strong> los<br />

primeros contactos con los distintos actores, y la observación de campo, con<br />

la conformación de un equipo mixto, y la continuidad de acuerdos a<br />

distancia, con el cons<strong>en</strong>so de una prepropuesta de diseño y su ajuste <strong>en</strong> la<br />

Habana.<br />

Se planificó implem<strong>en</strong>tar un taller c<strong>en</strong>tral de análisis con la<br />

participación de la totalidad de actores <strong>en</strong> el sitio de transfer<strong>en</strong>cia<br />

de tecnología.<br />

El taller com<strong>en</strong>zó con un recorrido casa por casa, donde un coordinador,<br />

realizaba preguntas claves a la persona que habitaba, a la persona de la<br />

micro brigada que la había construido, al técnico del Municipio que la había<br />

dirigido, al técnico que había autorizado la transfer<strong>en</strong>cia, etc.<br />

Luego de realizar estas preguntas se desarrollaba un análisis de la<br />

situación con todos los actores. (Ver técnicas de grupo focal <strong>en</strong> el<br />

contexto).<br />

Habi<strong>en</strong>do realizado un diálogo profundo y verificado <strong>en</strong> la práctica con la<br />

visualización de las tecnologías <strong>en</strong> su ámbito y la percepción de los distintos<br />

actores que se relacionaron directam<strong>en</strong>te con ella, se construyó un<br />

conocimi<strong>en</strong>to común que se debía sistematizar <strong>para</strong> poder com<strong>para</strong>r y<br />

sacar conclusiones.<br />

Después de la recorrida se t<strong>en</strong>ían pre<strong>para</strong>dos, <strong>en</strong> una casa donde se realizaba<br />

el taller, tableros de análisis cruzado de información.<br />

Estos tableros “parlantes” permit<strong>en</strong> visualizar la percepción que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los<br />

distintos actores de los aspectos c<strong>en</strong>trales acordados <strong>para</strong> su evaluación.<br />

(Ver metodología de percepción interactoral por temas críticos <strong>en</strong> gráficos<br />

46 y 47).<br />

Los distintos actores planteaban su percepción, <strong>en</strong>contrando coincid<strong>en</strong>cia,<br />

y/o nuevas visiones que confirmaban o profundizaban la visión de<br />

alguno de los actores, o por el contrario se facilitaba el diálogo <strong>en</strong><br />

visiones contrapuestas hasta descubrir las verdaderas difer<strong>en</strong>cias, tanto<br />

<strong>en</strong> el proceso como <strong>en</strong> el producto.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!