23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados:<br />

Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre uso real y planificación técnica.<br />

Temas críticos a adecuar, que respet<strong>en</strong> las pautas culturales, modos y<br />

costumbres de la población destinataria<br />

ir intercambiando hasta conseguir la “canasta de alim<strong>en</strong>tos ideal”, <strong>para</strong> ello<br />

ti<strong>en</strong>e diez jugadas y los jugadores muestran su juego y las comidas que<br />

pued<strong>en</strong> hacer <strong>para</strong> demostrar quién gana.<br />

1. Se repart<strong>en</strong> ocho cartas <strong>para</strong> cada jugador, <strong>en</strong> la mesa se<br />

Recom<strong>en</strong>daciones:<br />

Estas técnicas pued<strong>en</strong> ser utilizadas, además, como instrum<strong>en</strong>tos<br />

pedagógicos interactivos con los destinatarios ampliando las distintas<br />

alternativas de uso y apropiación, considerando sus pautas culturales y<br />

modos de uso.<br />

Ejemplo de aplicación <strong>para</strong> canasta de alim<strong>en</strong>tos predeterminados.<br />

(2003) M. Enet. <strong>en</strong> informe final Proyecto Especial de la CIC “Evaluación del<br />

Impacto del Plan Más Vida: Plan de control sistemático de los alim<strong>en</strong>tos”<br />

Compon<strong>en</strong>te específico: Evaluación Cualitativa (Evaluación de Efectos).<br />

Objetivo:<br />

.Detectar las valoraciones positivas y negativas de las familias sobre los<br />

alim<strong>en</strong>tos básicos, especiales y refuerzos <strong>para</strong> cada tipo de grupo familiar<br />

.Detectar el interés por algún alim<strong>en</strong>to no considerado <strong>en</strong> la canasta<br />

.Detectar el uso real de los alim<strong>en</strong>tos y dilución intrafamiliar<br />

.Reforzar la capacitación sobre el uso y distribución de los alim<strong>en</strong>tos de la<br />

canasta<br />

Meta <strong>para</strong> los jugadores:<br />

Se les va a repartir al azar alim<strong>en</strong>tos (repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las cartas), ti<strong>en</strong>e que<br />

Gráfico 69: Ejemplo de cartas utilizadas <strong>en</strong> plan alim<strong>en</strong>tario.<br />

muestran ocho cartas con todos los alim<strong>en</strong>tos y se ti<strong>en</strong>e un mazo<br />

con más cartas. (VER GRÁFICO 69)<br />

2. Cada jugador observa compon<strong>en</strong>tes de la canasta que ti<strong>en</strong>e, el<br />

objetivo es armar “su canasta ideal de alim<strong>en</strong>tos” por lo tanto<br />

puede : (VER GRÁFICO 70)<br />

. Ceder a otro jugador la carta que quiere cambiar (<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de las agujas del reloj) y tomar <strong>en</strong> forma directa la que el otro<br />

jugador le da (este procedimi<strong>en</strong>to se hace sin mostrarlo)<br />

. Si el jugador ti<strong>en</strong>e un “mono” puede mirar la carta que<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!