23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participan de estos procesos, organizaciones sociales y ciudadanos <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral.<br />

El desafío es: la evaluación, ¿Puede incorporar distintos saberes <strong>para</strong> la<br />

construcción de una visión común?<br />

La propuesta utiliza dinámicas y formas de comunicación que se sust<strong>en</strong>tan<br />

<strong>en</strong> los principios de la educación popular y la psicología social.<br />

Ambas disciplinas amplían las posibilidades de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y trabajo<br />

<strong>colectivo</strong>.<br />

La propuesta avanza <strong>en</strong>:<br />

a)Permitir, tanto, la incorporación de saberes de distintas disciplinas,<br />

como, saberes “no formalizados” de los ciudadanos.<br />

b)Los saberes no formalizados aportan informaciones, es<strong>en</strong>ciales, ligadas<br />

al contexto histórico y la forma particular de configuración del territorio y la<br />

cultura local.<br />

Contribuy<strong>en</strong> a la:<br />

.Compr<strong>en</strong>sión del problema<br />

.G<strong>en</strong>eración de alternativas<br />

.Re-planificación considerando las lógicas de los distintos saberes.<br />

c)Del intercambio de estos saberes y su análisis se desarrollan<br />

“conocimi<strong>en</strong>tos <strong>colectivo</strong>s” surgidos del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro intersectorial.<br />

d)Enfr<strong>en</strong>tar el “<strong>para</strong>digma de la complejidad”, con la capacidad de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y apreh<strong>en</strong>der valores, actitudes y experi<strong>en</strong>cias diversas y ricas del<br />

conjunto de los actores que conforman el equipo interactoral.<br />

e)Promover el desarrollo progresivo de una ORGANIZACIÓN<br />

INTERACTORAL que favorece la creación de conocimi<strong>en</strong>tos, especialm<strong>en</strong>te<br />

adaptados a necesidades y recursos pactados colectivam<strong>en</strong>te y adaptados<br />

al contexto.<br />

f )Desarrollar PROYECTOS COLECTIVOS con creatividad sost<strong>en</strong>ible e<br />

“iniciativa” propia de las administraciones públicas exitosas e integradas a<br />

la sociedad civil.<br />

g)Ampliar LA CAPACIDAD INDIVIDUAL O SECTORIAL con las iniciativas<br />

de los distintos actores logradas <strong>en</strong> cons<strong>en</strong>so y fortaleci<strong>en</strong>do su<br />

responsabilidad <strong>en</strong> la construcción de los objetivos.<br />

h)Permitir el TRABAJO INTERDISCIPLINARIO E INTERSECTORIAL porque<br />

los distintos actores utilizan el proceso evaluativo como una herrami<strong>en</strong>ta,<br />

natural y efici<strong>en</strong>te, <strong>para</strong> <strong>en</strong>riquecer sus conocimi<strong>en</strong>tos.<br />

i)Permitir analizar más allá del foco evid<strong>en</strong>te, por el desarrollo de una<br />

CAPACIDAD DE VER PATRONES DE INTERDEPENDENCIA <strong>en</strong> los problemas<br />

y distinguir las consecu<strong>en</strong>cias de la acción a corto y largo plazo.<br />

6) EVALUACIÓN SISTÉMICA PARA EL DESARROLLO EVOLUTIVO Y<br />

CONCERTADO<br />

La evaluación, desde este <strong>en</strong>foque, no se considera como una herrami<strong>en</strong>ta<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!