23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 63. Ejemplo de implem<strong>en</strong>tación del “juego del perrito o<br />

burrito” . (2000) M. Enet según casos de aplicación <strong>en</strong><br />

organizaciones barriales de Esquel, Chubut, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

En la foto, Diseño de técnica realizado por participantes<br />

(políticos, técnicos y dirig<strong>en</strong>tes barriales) de Curso de evaluación<br />

participativa dictado a la Alcaldía de Cochabamba <strong>en</strong> el período<br />

de aplicación inicial de la ley de participación. (1996)<br />

El s<strong>en</strong>cillo mate es nada más y nada m<strong>en</strong>os que una<br />

demostración de valores.<br />

Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque<br />

la charla es bu<strong>en</strong>a, la charla, no el mate.<br />

Es el respeto por los tiempos <strong>para</strong> hablar y escuchar,<br />

vos hablas mi<strong>en</strong>tras el otro toma y viceversa.<br />

Es la sinceridad <strong>para</strong> decir, cambia la yerba, o arreglalo un poco.<br />

Es el compañerismo hecho mom<strong>en</strong>to.<br />

Es la s<strong>en</strong>sibilidad al agua hirvi<strong>en</strong>do.<br />

Es el cariño <strong>para</strong> preguntar, estúpidam<strong>en</strong>te, ¿está cali<strong>en</strong>te, no?<br />

Es la modestia de qui<strong>en</strong> ceba el mejor mate.<br />

Es la g<strong>en</strong>erosidad de dar hasta el final.<br />

Es la hospitalidad de la invitación.<br />

Es la justicia de uno por uno.<br />

Es la obligación de decir gracias, al m<strong>en</strong>os una vez al día.<br />

Es la actitud ética, franca y leal de <strong>en</strong>contrarse sin mayores<br />

pret<strong>en</strong>siones mas que compartir.<br />

Ahora vos sabes, un mate no es sólo un mate.<br />

Anda cal<strong>en</strong>tando el agua, que voy <strong>para</strong> allá.<br />

(Anónimo)<br />

ˆEl juego del Burrito”<br />

Técnica de diagnóstico rápido sobre la repres<strong>en</strong>tación simbólica de<br />

organizaciones y actores “claves” <strong>en</strong> una comunidad barrial.<br />

Objetivos:<br />

Realizar un reconocimi<strong>en</strong>to y percepción de los distintos actores<br />

sobre Instituciones, organizaciones, personas claves y refer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el barrio.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to de esta percepción es tan útil <strong>para</strong> planificar actividades de<br />

coordinación y fortalecimi<strong>en</strong>to de las familias y organizaciones barriales,<br />

como <strong>para</strong> id<strong>en</strong>tificar líderes actuales o pot<strong>en</strong>ciales.<br />

Materiales:<br />

Afiche de cartulina con un animal (burro) dibujado y sus partes.<br />

Círculos autoadhesivos de difer<strong>en</strong>tes colores según el actor o<br />

institución.<br />

Procedimi<strong>en</strong>tos:<br />

En el caso aplicado <strong>en</strong> la ciudad de Esquel, Chubut, Arg<strong>en</strong>tina, se utilizó la<br />

figura de un perro debido a la cantidad exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ciudad y a su<br />

significado <strong>para</strong> los pobladores. En el caso del GRÁFICO 63 se utilizó un burro,<br />

porque este es el animal repres<strong>en</strong>tativo <strong>en</strong> Bolivia.<br />

Se les <strong>en</strong>trega a los participantes un afiche con un perro dibujado y dividido<br />

<strong>en</strong> cinco partes: cabeza, patas delanteras, patas traseras, panza, y cola. (VER<br />

GRÁFICO 63).<br />

El juego consiste <strong>en</strong> colocar <strong>en</strong> las distintas partes del perro, instituciones o<br />

personajes queridos y no queridos <strong>en</strong> el barrio (políticos, médico, maestra,<br />

cura, policía etc.), cada uno refer<strong>en</strong>ciado por un círculo de color.<br />

Una vez realizado esto, los participantes cu<strong>en</strong>tan el porqué de su elección al<br />

técnico.<br />

Esta percepción cualitativa, es anotada por el técnico <strong>en</strong> el revés de la<br />

tarjeta, <strong>para</strong> el posterior procesami<strong>en</strong>to cualitativo y cuantitativo de la<br />

información.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!