23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.En primer lugar controlar, verificar, lo planificado.<br />

.Detectar errores<br />

.Apr<strong>en</strong>der de los errores <strong>para</strong>, <strong>en</strong> otro proceso, rectificar.<br />

En el caso de evaluación como parte de las “herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>colectivo</strong>”, amplia sus efectos y por sobre todo,<br />

“Se ori<strong>en</strong>ta a g<strong>en</strong>erar condiciones y capacidades <strong>para</strong> el desarrollo de<br />

políticas integrales e intersectoriales de Producción Social del<br />

Hábitat.”<br />

Nombraremos 10 CARACTERISTICAS - “DESAFÍOS”, ya que la calidad de su<br />

desarrollo dep<strong>en</strong>de de las capacidades de los mismos actores, d<strong>en</strong>tro de un<br />

proceso de Producción Social del Hábitat. Adicionalm<strong>en</strong>te, son efectos <strong>en</strong><br />

perman<strong>en</strong>te evolución y adecuación al objeto complejo de desarrollo.<br />

La Evaluación d<strong>en</strong>tro de un “sistema de herrami<strong>en</strong>tas” y articulado a un<br />

proceso de PSH g<strong>en</strong>era, además de los resultados conv<strong>en</strong>cionales, otros<br />

efectos adicionales como:<br />

1) Desarrollar una práctica de DEMOCRACIA PARTICIPATIVA<br />

2) Promover condiciones <strong>para</strong> el CUMPLIMIENTO DE DERECHOS EN EL<br />

HÁBITAT Y LA VIVIENDA<br />

3) Ampliar la concepción del PROBLEMA Y ALTERNATIVAS INNOVADORAS DE<br />

RESOLUCIÓN<br />

4) Desarrollar insumos y condiciones de análisis y cons<strong>en</strong>so <strong>para</strong><br />

PLANIFICACIÓN FLEXIBLE, PARTICIPATIVA E INTELIGENTE.<br />

5) Ser el soporte de modos de gestión INTERSECTORIALES, PLURALISTAS Y<br />

ADECUADOS AL CONTEXTO LOCAL<br />

6) Promover un proceso EVOLUTIVO CONCERTADO.<br />

7) Permitir, considerar y acordar LA SUBJETIVIDAD Y LOS INTERESES<br />

SECTORIALES<br />

8) Desarrollar CAPACIDADES <strong>para</strong> “PODER HACER” COLECTIVAMENTE <strong>en</strong> la<br />

Producción Social del Hábitat.<br />

9) Fortalecer la PARTICIPACIÓN EFECTIVA y SINERGIA.<br />

10) Permitir una COMUNICACIÓN INTERACTIVA<br />

Descripción de las Características -desafíos:<br />

1) LA EFECTIVIDAD DE LA EVALUACIÓN COMO PRÁCTICA DE DEMOCRACIA<br />

PARTICIPATIVA.<br />

En el (CAPITULO I) Marco Conceptual del libro se plantea las oportunidades<br />

y am<strong>en</strong>azas de las nuevas “políticas de facilitación”, donde la<br />

desc<strong>en</strong>tralización, la coordinación y la co responsabilidad de distintos actores<br />

puede convertirse <strong>en</strong> una oportunidad de evolución o una excusa <strong>para</strong><br />

transferir la responsabilidad y el “costo” social a los actores con m<strong>en</strong>or poder<br />

de decisión. Se analiza la necesidad de desarrollar mecanismos y<br />

capacidades <strong>para</strong> lograr una “gobernabilidad democrática”.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, la propuesta de “herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>colectivo</strong>” da una respuesta metodológica y técnica <strong>para</strong> sust<strong>en</strong>tar procesos<br />

de:<br />

DESCENTRALIZACIÓN, COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN<br />

CO -RESPONSABLE DE DISTINTOS ACTORES.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!