23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pluralidad de métodos.<br />

D<strong>en</strong>zin 1978 la define como: “La combinación de metodologías <strong>en</strong> el estudio<br />

del mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o”<br />

Smith 1975 como: “Múltiples puntos de refer<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> localizar la exacta<br />

posición de un objeto”<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te se lo utilizó como medio de realizar un control cruzado o<br />

(cross checking) o credibilidad (reliability). Basados <strong>en</strong> el supuesto de que<br />

si se obti<strong>en</strong>e un mismo resultado con la aplicación de métodos<br />

contrapuestos, permite t<strong>en</strong>er mayor seguridad <strong>en</strong> la pertin<strong>en</strong>cia y validez de<br />

los mismos.<br />

“Medidas múltiples e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, si llegan a las mismas conclusiones,<br />

prove<strong>en</strong> un retrato mas cierto del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o”. Tobdin Jick (1979)<br />

“En investigación si diversos tipos de datos apoyan la misma conclusión, se<br />

increm<strong>en</strong>ta la confianza”. Hammersley y Atkinson (1983)<br />

La triangulación también puede utilizarse <strong>para</strong> ampliar la compr<strong>en</strong>sión de<br />

un objeto complejo.<br />

“La triangulación puede ser usada no sólo <strong>para</strong> examinar el mismo<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o desde múltiples perspectivas sino también <strong>para</strong> <strong>en</strong>riquecer<br />

nuestra compr<strong>en</strong>sión al permitir la emerg<strong>en</strong>cia de nuevas y más profundas<br />

dim<strong>en</strong>siones” Tobdin Jick(1979)<br />

“La realidad no puede ser conocida ni de manera directa ni de forma<br />

infalible, solo puede ser reflejada por la converg<strong>en</strong>cia de observaciones<br />

desde múltiples e interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes de conocimi<strong>en</strong>to”. Fielding y<br />

Fielding “Linking data” (1986)<br />

o sectores, cuyo refer<strong>en</strong>te es el espacio urbano, el cual emerge como un<br />

espacio vivido por la g<strong>en</strong>te (Ariel Gravano.)<br />

Difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre mom<strong>en</strong>to y etapa (C. Matus)<br />

Mom<strong>en</strong>to: No sigu<strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia lógica obligada. Es una cad<strong>en</strong>a<br />

continua sin comi<strong>en</strong>zo ni fin. No son excluy<strong>en</strong>tes y uno es dominante<br />

Etapa: Sigu<strong>en</strong> una secu<strong>en</strong>cia lineal. Comi<strong>en</strong>zo y fin precisos. Son<br />

excluy<strong>en</strong>tes.<br />

Imaginario urbano, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido este como el conjunto de repres<strong>en</strong>taciones<br />

simbólicas e imág<strong>en</strong>es compartidas contradictoria y socialm<strong>en</strong>te por grupos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!