23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El objetivo concreto fue pasar de los “docum<strong>en</strong>tos legales de planificación<br />

guardados <strong>en</strong> carpetas” a discusiones vívidas <strong>en</strong>tre los principales actores<br />

que llevarían adelante el proceso. No era cuestión de imponer o transmitir,<br />

se utilizaba esta instancia <strong>para</strong> re<strong>p<strong>en</strong>sar</strong> colectivam<strong>en</strong>te los objetivos y las<br />

estrategias iniciales con que había com<strong>en</strong>zado el programa y afianzar la<br />

visión conjunta y el trabajo <strong>en</strong> equipo.<br />

La metodología seleccionada <strong>para</strong> hacerlo fue un sistema de reuniones<br />

y talleres participativos, donde simultáneam<strong>en</strong>te se capacitaría <strong>en</strong><br />

planificación y evaluación, y se discutirían profundam<strong>en</strong>te sus<br />

cont<strong>en</strong>idos y las estrategias seleccionadas <strong>para</strong> realizarlo.<br />

Para poder definir el <strong>en</strong>foque, lo primero que era necesario restaurar era la<br />

percepción y uso que se t<strong>en</strong>ía tanto de planificación, como de<br />

evaluación.<br />

La metodología g<strong>en</strong>eral aplicada fue:<br />

Un proceso sistemático y continuo de talleres participativos <strong>para</strong> el<br />

análisis y propuesta de planificación y sistema de monitoreo y evaluación del<br />

Programa.<br />

El método de Planificación se basó <strong>en</strong> mapa m<strong>en</strong>tal, matriz de Marco<br />

Lógico y se complem<strong>en</strong>tó con el instrum<strong>en</strong>to “Matriz base de Programa<br />

y Proyecto”.<br />

El método de Diseño de Monitoreo y Evaluación se realizó con la metodología<br />

planteada <strong>en</strong> este libro y basada <strong>en</strong> aspectos del método SEGP (Sistema de<br />

Evaluación Ger<strong>en</strong>cial Participativo).<br />

M. Enet (2001) ver <strong>en</strong> http://www.mariana<strong>en</strong>et.blogspot.com/<br />

Las técnicas que se utilizaron <strong>en</strong> los talleres fueron Metaplan y dinámicas<br />

grupales <strong>para</strong> promover procesos de reflexión y crítica que<br />

permitan construir estrategias de acción.<br />

Todas las actividades planteadas se realizaron <strong>en</strong> talleres participativos<br />

con distintos niveles de toma de decisiones y de incorporación de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos específicos de los proyectos y la cultura organizacional.<br />

Se planificó <strong>en</strong> forma de “cascada” de decisiones as<strong>en</strong>tando la<br />

participación <strong>en</strong> posibilidades efectivas de implem<strong>en</strong>tación.<br />

Se consideró, además, que la instalación de la planificación y sistema de<br />

monitoreo integrado es un proceso que parte desde los niveles de toma de<br />

decisiones político técnico de primer nivel, hasta la articulación con otras<br />

organizaciones gubernam<strong>en</strong>tales y no gubernam<strong>en</strong>tales que trabajan con<br />

el Programa Rosario Hábitat.<br />

Las escalas trabajadas fueron:<br />

.Nivel de máxima participación: Equipo de gabinete.<br />

Definición final de todos los aspectos considerando los insumos de todos lo<br />

niveles. (Programa y proyecto).<br />

.Nivel de participación media: Ger<strong>en</strong>tes de proyectos y<br />

responsables de Áreas.<br />

Aporte de ideas, conceptos, compromisos <strong>en</strong> la definición del nivel de<br />

Proyecto.<br />

Análisis, discusión y cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el nivel de programa.<br />

.Nivel de participación básica: Todo el equipo del SPV.<br />

Definición de <strong>en</strong>foque de monitoreo y evaluación. Compromiso de<br />

participación y sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del Sistema de Monitoreo y Evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!