23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 2: Transfer<strong>en</strong>cia de responsabilidades y recursos. M. Enet<br />

efectivo sea, se convertirá <strong>en</strong> una oportunidad de evolución o <strong>en</strong> una excusa<br />

<strong>para</strong> transferir la responsabilidad y, el d<strong>en</strong>ominado por algunos, “costo”<br />

social a los actores con m<strong>en</strong>or poder de decisión, que sufr<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma directa<br />

los efectos de la pobreza.<br />

Este proceso complejo de transformación necesita estar<br />

acompañado con herrami<strong>en</strong>tas de gestión participativa<br />

basadas <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tífico - técnicos que<br />

super<strong>en</strong> los modos de gestión empíricos<br />

que caracterizaron las épocas preced<strong>en</strong>tes.<br />

En el GRÁFICO 1 puede verse que si se produce una desconc<strong>en</strong>tración de<br />

políticas socio habitacionales, delegando responsabilidades y no recursos,<br />

sin procesos de participación efectiva, el resultado final sólo puede ser:<br />

Proyectos de pobre calidad <strong>para</strong> pobres. Los resultados son asistémicos, sólo<br />

respond<strong>en</strong> al efecto más evid<strong>en</strong>te, no reviert<strong>en</strong> las causas y profundizan<br />

aún más la inequidad, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la calidad de vida de<br />

los sectores más débiles de la sociedad.<br />

Por el contrario si se promuev<strong>en</strong> ARTICULACIONES INTERACTORALES<br />

basadas <strong>en</strong> procesos de devolución y participación efectiva, se produc<strong>en</strong><br />

transformaciones sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> los modos de gestión, corresponsabilidad<br />

de actores y sinergias de recursos conv<strong>en</strong>cionales y no conv<strong>en</strong>cionales que<br />

suel<strong>en</strong> superar las planificaciones más profundas. Los resultados son<br />

proyectos creativos que optimizan recursos y promuev<strong>en</strong> un proceso<br />

evolutivo de desarrollo integral que permite alcanzar un mejorami<strong>en</strong>to de<br />

la calidad de vida (VER GRÁFICO 2).<br />

Para poder efectivizar este <strong>en</strong>foque político-metodológico se debe contar<br />

con herrami<strong>en</strong>tas efectivas de participación y articulación interactoral.<br />

Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, exist<strong>en</strong> numerosos programas sust<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las<br />

propuestas metodológicas de participación, que al llevarlas a la práctica<br />

carec<strong>en</strong> de métodos y técnicas adecuadas que permitan efectivizar los<br />

objetivos esperados. Otros programas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una apar<strong>en</strong>te estructura<br />

participativa pero su verdadero <strong>en</strong>foque es hacer más efici<strong>en</strong>te el objetivo<br />

final de manipulación y/o dominación de sectores con m<strong>en</strong>or poder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!