23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grafico III<br />

3. MOMENTO DE DISEÑO PARTICIPATIVO.<br />

Una vez definido el <strong>en</strong>foque y asumidos compromisos de participación, se<br />

comi<strong>en</strong>za a trabajar la relación que se propone <strong>en</strong>tre:<br />

a. Diagnóstico<br />

b. Planificación<br />

c. Monitoreo<br />

d. Evaluación<br />

e. Comunicación.<br />

(VER GRÁFICO III)<br />

En los procesos tradicionales de planificación, la evaluación se realiza<br />

se<strong>para</strong>da de la misma y es el último paso que permitirá reformular planes<br />

futuros. La evaluación <strong>en</strong> los nuevos procesos de planificación se convierte<br />

<strong>en</strong> el motor y el garante de transpar<strong>en</strong>cia, democracia y<br />

racionalidad <strong>en</strong> la toma de decisiones interactorales. La evaluación<br />

amplía su incid<strong>en</strong>cia como eje articulador y democratizador aplicado, <strong>en</strong><br />

forma sistemática y continua, como una herrami<strong>en</strong>ta es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> un modo<br />

de gestión interactoral.<br />

Así, el Diagnóstico, la Planificación, la Evaluación y la Comunicación<br />

se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales <strong>para</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de instituciones y actores que construy<strong>en</strong> proyectos integrales de<br />

desarrollo <strong>en</strong> forma participativa.<br />

Todo el proceso de Diagnóstico + Planificación + Monitoreo +<br />

Evaluación + Comunicación se construye <strong>en</strong> base a una<br />

metodología de evolución geométrica de “MOMENTOS” interactivos<br />

(no etapas),donde se van cons<strong>en</strong>suando una información “triangulada”<br />

desde la visión de actores “claves” <strong>en</strong> cada instancia de decisión.<br />

Este proceso g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> cada instancia una evolución desde un acuerdo inicial<br />

(construido a modo de hipótesis de trabajo a verificar y optimizar <strong>en</strong> forma<br />

sistemática) a distintos acuerdos sucesivos que van incorporando la lógica<br />

de los distintos actores, las variables del contexto o factores externos y la<br />

variable tiempo. (VER GRÁFICO 26 ) 28 .<br />

Por tanto: El Diagnóstico, la Planificación, el Monitoreo, la<br />

Evaluación y la Comunicación se consideran fases de un mismo<br />

proceso que interactúan <strong>en</strong> forma sistémica <strong>en</strong>tre sí durante el<br />

desarrollo del programa.<br />

La planificación y la evaluación actúan <strong>en</strong> forma articulada <strong>para</strong> permitir la<br />

flexibilización racional y democrática. A su vez, la planificación surge de un<br />

proceso de diagnóstico, de una forma cons<strong>en</strong>suada, articulada, <strong>en</strong>riquecida<br />

de ver los temas críticos a resolver, desde la percepción de los distintos<br />

actores.<br />

Los avances, efectos y resultados que se van alcanzando, necesitan ser<br />

comunicados y compr<strong>en</strong>didos por los distintos actores <strong>para</strong> lograr<br />

retroalim<strong>en</strong>tación y un verdadero proceso evolutivo.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!