23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cooperativistas de Fucvam <strong>en</strong> Reconstrucción de Vivi<strong>en</strong>das<br />

Antiguas <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de la ciudad Vieja Montevideo. Uruguay.<br />

M. Enet.<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to y articulación de actores <strong>para</strong> la incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

política.<br />

RESULTADOS DEL AVANCE EN LA APLICACIÓN:<br />

Articulación efectiva de instituciones y redes al proyecto.<br />

Fortalecimi<strong>en</strong>to de equipo.<br />

Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>colectivo</strong>.<br />

Articulación efectiva de objetivos y acciones estratégicas.<br />

Evaluación y re-planificación participativa flexible y sistemática.<br />

BALANCE FINAL DE LA EXPERIENCIA:<br />

Resultados:<br />

Uno de los apr<strong>en</strong>dizajes del proyecto fue que <strong>en</strong> el desarrollo y gestión de<br />

un proyecto regional de incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> políticas públicas sobre derechos<br />

vinculados al hábitat es imprescindible realizar una planificación flexible<br />

cons<strong>en</strong>suada que permita:<br />

.Diseñar <strong>en</strong> forma participativa y articulada desde el inicio del proyecto<br />

<strong>para</strong> contar con una planificación p<strong>en</strong>sada desde la lógica conjunta y no<br />

como una suma de partes.<br />

.Ajustar a cambios de contexto, <strong>en</strong> base a diagnósticos sistemáticos,<br />

articulados al sistema.<br />

.Ajustar los mom<strong>en</strong>tos de aplicación de estrategias (susp<strong>en</strong>siónanticipación,<br />

etc.)<br />

.Increm<strong>en</strong>tar, <strong>en</strong> forma progresiva y sistemática, acuerdos y alianzas <strong>en</strong>tre<br />

los diversos actores:<br />

Miembros del proyecto (del mismo país, y/o micro regional y/o<br />

regional).<br />

Con otros miembros de HIC.<br />

Con otras organizaciones que pued<strong>en</strong> ser aliadas estratégicas<br />

<strong>en</strong> algunas acciones, etc.<br />

Todos estos aspectos se facilitaron por el <strong>en</strong>foque acordado de P + M + E.<br />

La participación activa, efectiva y corresponsable de todos los<br />

participantes de la evaluación vs. el evaluador externo que controla y<br />

“vigila” el cumplimi<strong>en</strong>to de lo acordado a un tercero.<br />

El fortalecimi<strong>en</strong>to de la cultura de planificación y evaluación,<br />

incorporándola como una forma de trabajo <strong>colectivo</strong> y participativo<br />

vs. el trabajo creativo, individual que se niega a la supuesta “burocracia”<br />

pero que evita la posibilidad de trabajo <strong>colectivo</strong>, d<strong>en</strong>tro de una estrategia<br />

de articulación y sinergias <strong>en</strong>tre un conjunto de organizaciones.<br />

Diseño desde la percepción de los distintos actores internos y<br />

externos al programa vs. evaluaciones externas desde la lógica de un<br />

solo actor.<br />

Diseño articulado de Diagnóstico y Planificación con el sistema de<br />

evaluación y comunicación <strong>para</strong> actuar <strong>en</strong> forma flexible e<br />

intelig<strong>en</strong>te ante las múltiples variables internas y externas <strong>en</strong><br />

proyectos integrales, <strong>en</strong> forma colectiva vs. diseño de evaluación<br />

externo y parcial que no se articula a las múltiples variables internas y<br />

externas.<br />

La articulación de la Planificación con el sistema de evaluación y<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!