23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE P+M+E EN EL PROCEDI-<br />

MIENTO DE TRABAJO INSTITUCIONAL<br />

El objetivo planteado <strong>para</strong> el RH era implem<strong>en</strong>tar un conjunto articulado<br />

de reuniones de P+M+E <strong>en</strong> distintas niveles de análisis y<br />

resolución. En campo, proyecto, programa y política.<br />

El resultado alcanzado fue el desarrollo sistemático de reuniones <strong>en</strong> el nivel<br />

proyecto y programa. No así <strong>en</strong> los otros niveles.<br />

En el nivel de programa fueron las reuniones que se desarrollaron con<br />

mayor profundidad y <strong>en</strong> forma sistemática. Se realizaban informes<br />

m<strong>en</strong>suales sintéticos y ext<strong>en</strong>didos sobre el avance, temas críticos y<br />

propuestas de alternativas de resolución.<br />

Se los analizaba <strong>en</strong> reuniones con todos los directivos, responsables de áreas<br />

y ger<strong>en</strong>tes de programas.<br />

En el nivel de proyecto, se realizaban informes m<strong>en</strong>suales de avance,<br />

dificultades y propuestas de resolución. Se utilizaba las herrami<strong>en</strong>tas de<br />

P+M+E <strong>para</strong> planificar las acciones <strong>en</strong> campo.<br />

Estos informes eran insumos indisp<strong>en</strong>sables <strong>para</strong> las reuniones de P+M+E<br />

de programa.<br />

En este nivel de reuniones no se logró, totalm<strong>en</strong>te, la apropiación del sistema<br />

como parte del procedimi<strong>en</strong>to sistemático, limitando su utilidad.<br />

En el nivel de campo, se realizaban reuniones con algunas comisiones<br />

mixtas de seguimi<strong>en</strong>to de barrios, pero no se llegó a implem<strong>en</strong>tar el sistema<br />

de P+M+E, y <strong>en</strong> particular, su articulación con los otros niveles de análisis.<br />

Si bi<strong>en</strong> se realizaron acciones de fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> P+M+E con los<br />

miembros de los equipos de proyecto, realizando talleres teórico – prácticos<br />

<strong>para</strong> que experim<strong>en</strong>taran la utilidad de la herrami<strong>en</strong>ta <strong>para</strong> planificar la<br />

actividad, observar <strong>en</strong> campo y finalm<strong>en</strong>te, reflexionar colectivam<strong>en</strong>te <strong>para</strong><br />

definir la información y evaluación <strong>en</strong> forma concertada. No se llegó a<br />

apropiar como forma de trabajo integrada. Se desarrolló pero como<br />

una actividad específica de evaluación que se sumaba al trabajo cotidiano.<br />

Esta situación, llevó a que los ger<strong>en</strong>tes asumieran esta actividad como una<br />

sobrecarga y no como una ayuda de trabajo.<br />

En el caso del nivel de campo, hasta el mom<strong>en</strong>to de seguimi<strong>en</strong>to de este<br />

proceso, era una actividad planteada como objetivo pero que no se concretó<br />

<strong>en</strong> la práctica. De hecho, <strong>en</strong> muchos barrios no existía la comisión mixta de<br />

seguimi<strong>en</strong>to o t<strong>en</strong>ía una designación “formal”. Para este nivel de trabajo se<br />

t<strong>en</strong>ía planificado una acción de capacitación y fortalecimi<strong>en</strong>to que<br />

permitiera, no sólo a la comisión, sino a la mayor cantidad de familias<br />

posibles compr<strong>en</strong>der sus derechos y deberes, cómo hacer un seguimi<strong>en</strong>to,<br />

cómo evaluar y cómo plantear nuevas opciones d<strong>en</strong>tro del marco del<br />

programa. Desde este fortalecimi<strong>en</strong>to se podría integrar a las familias al<br />

sistema de P+M+E.<br />

En la práctica, el sistema funcionó correctam<strong>en</strong>te <strong>para</strong> la dirección<br />

programática y de proyecto, pero quedó limitado a la visión política –<br />

técnica, y no a un proceso de fortalecimi<strong>en</strong>to intersectorial.<br />

REALIZAR PRUEBA PILOTO Y AJUSTAR.<br />

Cuando se inicia el proceso de monitoreo, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el programa o<br />

proyecto ya ha com<strong>en</strong>zado, como fue el caso del Rosario Hábitat, por lo tanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!