23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 76. Asist<strong>en</strong>tes reuniones g<strong>en</strong>erales de proyecto (e). M. Enet según caso de aplicación PRH<br />

alternativas de mediación, <strong>en</strong> caso de existir problemas.<br />

.Se puede com<strong>en</strong>zar con una primera etapa INFORMATIVA y SUMATIVA<br />

de opiniones de las familias participantes.<br />

Miembros de la Comisión Mixta de seguimi<strong>en</strong>to, muestran <strong>en</strong> papelógrafo,<br />

acompañado con fotos, los aspectos a tratar con las familias.<br />

De la misma manera que <strong>en</strong> las reuniones anteriores se comi<strong>en</strong>za por la<br />

observación de la situación vista por la comisión.<br />

A medida que se van tocando los temas, se realizan preguntas<br />

inductivas que confirm<strong>en</strong>, o aport<strong>en</strong> nuevas visiones sobre los temas<br />

tratados.<br />

Otra forma que da resultado es que <strong>en</strong> cada tema a tratar se t<strong>en</strong>ga la imag<strong>en</strong><br />

de un semáforo y se le pida a la g<strong>en</strong>te que diga si le asignarían verde,<br />

amarillo o rojo y porqué. (Ver técnica de “El camino” y los GRÁFICOS 67 y 68)<br />

Con esta dinámica suel<strong>en</strong> aparecer muchas observaciones y datos no<br />

visualizados desde los técnicos.<br />

Si existieran difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la observación, se usaría la misma técnica del<br />

“rayo” <strong>para</strong> profundizar el análisis que permite <strong>en</strong>contrar nuevas visiones,<br />

elegir una de ellas o permanecer con visiones diverg<strong>en</strong>tes.<br />

.Luego se continúa con una etapa PROPOSITIVA.<br />

Se comi<strong>en</strong>zan explicando algunas alternativas de resolución de<br />

problemas, que los técnicos y la comisión mixta de seguimi<strong>en</strong>to<br />

han propuesto.<br />

Con preguntas inductivas y trabajo por subgrupos, se pide a las<br />

familias, que plante<strong>en</strong> <strong>para</strong> los problemas principales, algunas alternativas<br />

de resolución: nuevas o de mejorami<strong>en</strong>to de propuestas que sugier<strong>en</strong> los<br />

técnicos.<br />

En pl<strong>en</strong>ario se discut<strong>en</strong> y mejoran con la suger<strong>en</strong>cia de todos los<br />

participantes.<br />

Al final se acuerda claram<strong>en</strong>te qué, quiénes, cuándo, con qué recursos se<br />

llevarán a cabo actividades donde se compromet<strong>en</strong> las familias y/o la<br />

comisión mixta.<br />

Se establece lugar y fecha <strong>para</strong> la próxima reunión.<br />

Las técnicas utilizadas se basarán <strong>en</strong> la metodología de “educación<br />

popular” y <strong>en</strong> las dinámicas participativas de la psicología social.<br />

e) Reuniones g<strong>en</strong>erales de cada uno de los proyectos del<br />

programa<br />

Asist<strong>en</strong>tes:<br />

Ger<strong>en</strong>te del equipo de proyecto, Ger<strong>en</strong>te de P + M + E, Ger<strong>en</strong>te del<br />

Programa Rosario Hábitat, Técnicos del equipo de proyecto responsable,<br />

Miembro de secretaría de servicios municipales, Miembro responsable de<br />

compon<strong>en</strong>te. (VER GRÁFICO 76).<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!