23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 39. Gráfico que permite visualizar la Eficacia y Sost<strong>en</strong>ibilidad de una variable. M. Enet<br />

tiempo (sost<strong>en</strong>ibilidad). (Ver la relación con el GRÁFICO 38).<br />

La A es una variable efectiva y sost<strong>en</strong>ible.<br />

La B es una variable que está logrando una efectividad, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las<br />

metas mínimas pero que no logra sost<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> el tiempo.<br />

El GRÁFICO 40 permite conocer sobre variables claves, seleccionadas <strong>para</strong><br />

el funcionami<strong>en</strong>to de un proyecto, saber cuál era la situación exist<strong>en</strong>te<br />

(cero), cómo evoluciona <strong>en</strong> X situaciones de análisis participativo, y a su<br />

vez relacionarlo con el cumplimi<strong>en</strong>to de metas planteadas por el<br />

equipo: Mínima (aceptable) o Máxima (la que se aspira logar). Además<br />

permite saber <strong>en</strong> qué medida se está alcanzando la meta mínima o máxima.<br />

A través de semáfotos. Verde: Cumplimi<strong>en</strong>to total. Amarillo: Algunas de las<br />

condiciones <strong>para</strong> cumplir las metas, y Rojo: Cuando no ha logrado cumplir<br />

prácticam<strong>en</strong>te ninguna condición de la meta.<br />

El gráfico permite relacionar todos estos datos con una descripción de la<br />

situación actual y con el planteo de alguna estrategia de continuidad que les<br />

permitirá fortalecer y sost<strong>en</strong>er lo que se vi<strong>en</strong>e realizando o cambiar las cosas<br />

que no funcionan. Es netam<strong>en</strong>te un tablero con informaciones claves <strong>para</strong><br />

poder analizar y decidir colectivam<strong>en</strong>te.<br />

Los INDICADORES de cada una de las instancias se van construy<strong>en</strong>do<br />

con preguntas sobre la matriz base de programa y proyecto.<br />

La metodología que se utiliza consiste <strong>en</strong> promover que los distintos actores<br />

participantes de actividades, metas y productos se realic<strong>en</strong> las preguntas<br />

claves que más les preocupan al mom<strong>en</strong>to de t<strong>en</strong>er que cumplir con lo<br />

planificado desde su perspectiva. (VER GRÁFICO 41).<br />

Gráfico 40. Instrum<strong>en</strong>to<br />

<strong>para</strong> Visualización de la<br />

Evolución de Variables<br />

Claves.. M. Enet<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!