23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y con el cambio de estrategias se logró su fr<strong>en</strong>o o transformación.<br />

Propuesta de Mejorami<strong>en</strong>to de la Situación Actual (2005)<br />

En el proceso de consolidación institucional se planificaron un<br />

conjunto de reuniones articuladas de P + M + E que permitirían<br />

construir colectivam<strong>en</strong>te la información desde las bases. Es decir, desde<br />

las familias de los barrios y los técnicos de campo, como primera instancia<br />

de análisis, a reuniones de proyecto <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes disciplinas técnicas<br />

y secretarías de apoyo, a finalm<strong>en</strong>te, las reuniones de programa y política,<br />

actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to.<br />

Todo este proceso acompañado, promovido y estimulado por el equipo de<br />

P + M + E que se convertirá <strong>en</strong> un hilo articulador de análisis crítico y<br />

propuesta de mejorami<strong>en</strong>to continuo.<br />

Otro aspecto es<strong>en</strong>cial que se espera concretar es la inclusión d<strong>en</strong>tro<br />

del sistema de P + M + E de otras secretarías municipales,<br />

organismos provinciales, y nacionales que contribuy<strong>en</strong> a la definición<br />

y ejecución del programa, hoy débilm<strong>en</strong>te articulados <strong>en</strong> instancias de P +<br />

M + E pero que actúan <strong>en</strong> acciones directas de campo sin la sufici<strong>en</strong>te<br />

pre<strong>para</strong>ción que los casos requier<strong>en</strong>.<br />

REUNIONES DE EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DE PROBLEMAS<br />

ESPECÍFICOS O URGENTES DETECTADOS DURANTE EL PROCESO.<br />

Hay problemas que por su gravedad, o por su urg<strong>en</strong>cia, necesitan mayor<br />

profundidad de análisis y agilidad de resolución. Para estos casos, el equipo<br />

de monitoreo, <strong>en</strong> base a la información sistematizada, o búsqueda de<br />

información in situ con informantes claves, aportaba a reuniones específicas<br />

de evaluación un estudio focalizado, <strong>en</strong> muy poco tiempo.<br />

Este análisis focalizado, y la visión g<strong>en</strong>eral, aportados sistemáticam<strong>en</strong>te,<br />

promovían que el equipo de directivos y ger<strong>en</strong>tes pudieran proponer<br />

alternativas creativas de resolución, que t<strong>en</strong>drían información calificada<br />

<strong>para</strong> <strong>en</strong>contrar alternativas apropiadas, no sólo a la coyuntura, sino a todo<br />

el proceso del programa.<br />

Se realizaron reuniones de análisis con participación de expertos <strong>en</strong><br />

temas específicos como el de género, se incorporó a familias, técnicos<br />

de campo, de secretarías de apoyo y ger<strong>en</strong>tes, <strong>para</strong> lograr una<br />

transformación no sólo de las actividades, sino de la visión del tema, los<br />

objetivos y las estrategias seguidas <strong>para</strong> alcanzarlas. Se trataba de reuniones<br />

de evaluación-conci<strong>en</strong>tización- apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Este tipo de reuniones son muy importantes <strong>para</strong> tomar decisiones <strong>en</strong> temas<br />

complejos que implican posiciones conceptuales sobre los mismos.<br />

Otro tipo de evaluaciones de campo, con los actores directos, <strong>para</strong><br />

trabajar diversos temas territoriales, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se realizaron<br />

ligadas a acciones de diseño participativo, propuestas de mejorami<strong>en</strong>to<br />

ambi<strong>en</strong>tal, etc., ligadas a la acción y permiti<strong>en</strong>do una profundización de<br />

los diagnósticos.<br />

Se com<strong>en</strong>zó con la realización de una evaluación participativa de<br />

efectos interactorales, sobre los proyectos que ya tuvieran un grado de<br />

avance sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> id<strong>en</strong>tificar procesos sost<strong>en</strong>ibles. Se llegó a la<br />

elaboración de algunas propuestas, aunque hasta el mom<strong>en</strong>to de<br />

seguimi<strong>en</strong>to (2005) no se han llegado a implem<strong>en</strong>tar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!