23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro aspecto, fue que al asesorami<strong>en</strong>to lo realizaban técnicos de distintos<br />

países de América Latina.<br />

Estas condiciones marcaron claram<strong>en</strong>te aspectos a considerar <strong>en</strong> la<br />

adecuación de la metodología de evaluación.<br />

SITUACIÓN INICIAL DE EVALUACIÓN.<br />

Se habían realizado algunas evaluaciones desde la visión de los<br />

técnicos que transfirieron las tecnologías constructivas, y desde la red<br />

<strong>CYTED</strong>, se había avanzado <strong>en</strong> una visita in situ, con <strong>en</strong>trevistas a<br />

informantes claves.<br />

De estos datos iniciales, se t<strong>en</strong>ía certeza sobre aquellos referidos a la<br />

transfer<strong>en</strong>cia de tecnología, se conocían algunos problemas constructivos,<br />

pero solam<strong>en</strong>te se había podido hablar con algunas familias del barrio, y<br />

ningún otro actor.<br />

Esto dejaba <strong>en</strong> blanco muchas cuestiones que hac<strong>en</strong> a la transfer<strong>en</strong>cia<br />

tecnológica y forma de implem<strong>en</strong>tación que habían realizado las distintas<br />

organizaciones participantes.<br />

El interés <strong>en</strong> esta evaluación se reforzó por la seria int<strong>en</strong>ción de redoblar la<br />

apuesta con un programa mucho más ambicioso, tanto <strong>en</strong> lo cualitativo,<br />

como <strong>en</strong> lo cuantitativo: el programa 20 x 1000. Allí se volverían a transferir<br />

tecnologías, y esta vez <strong>para</strong> la construcción de 1000 vivi<strong>en</strong>das.<br />

De esta manera se acordó con el INV (Instituto Nacional de Vivi<strong>en</strong>da) de<br />

la Habana, promover una evaluación participativa con la totalidad<br />

de los actores que tomaron parte de este proceso, y los que<br />

tomarían <strong>en</strong> el nuevo programa.<br />

Era es<strong>en</strong>cial verificar el impacto de la transfer<strong>en</strong>cia y reconstruir los<br />

mecanismos utilizados <strong>para</strong> optimizarlo <strong>para</strong> el nuevo programa.<br />

Era una evaluación que no estaba planteada sólo <strong>para</strong> conocer, sino que<br />

t<strong>en</strong>ía un objetivo concreto y muy claro de optimizar el nuevo programa a<br />

realizar.<br />

SITUACIÓN INICIAL ORGANIZACIONAL.<br />

Los distintos actores, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, t<strong>en</strong>ían escasa conexión <strong>en</strong>tre sí.<br />

Existían recelos <strong>en</strong> cuanto a compet<strong>en</strong>cias y funciones <strong>en</strong>tre los distintos<br />

niveles de los organismos oficiales, y <strong>en</strong>tre las distintas disciplinas de<br />

profesionales.<br />

A su vez, <strong>en</strong>tre los técnicos, y los pobladores del barrio precario<br />

Macondo, no había una bu<strong>en</strong>a relación.<br />

3. MOMENTO DE DEFINICIÓN DE ENFOQUE Y ESTRATEGIA DE<br />

ACCIÓN.<br />

En función de estos análisis se planificó con el INV (Instituto Nacional de<br />

Vivi<strong>en</strong>da) una serie de actividades que permitiera superar<br />

obstáculos:<br />

.Se realizaron reuniones de intercambio y negociación con<br />

autoridades de INV (Instituto Nacional de la Vivi<strong>en</strong>da) <strong>en</strong>tidad promotora<br />

y responsable del programa. Se evaluaron objetivos, actores claves, recursos,<br />

tiempos planificados, etc. Se llegaron a preacuerdos de actuación.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!