23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aplicación método de reconstrucción de proceso.<br />

Cochabamba. M. Enet.<br />

RETO 2: “ES DIFÍCIL, NO SABÍAMOS CÓMO HACERLO”:<br />

¿Qué método utilizar, cuál es su complejidad?<br />

Exist<strong>en</strong> algunas metodologías tradicionales de evaluación especialm<strong>en</strong>te<br />

diseñadas <strong>para</strong> este fin, <strong>en</strong> forma experim<strong>en</strong>tal, pero es sabido que no se ha<br />

llegado a un acuerdo cons<strong>en</strong>suado sobre la naturaleza del objeto, los<br />

patrones o los resultados esperados. Tampoco exist<strong>en</strong> muchas experi<strong>en</strong>cias<br />

sobre aplicación de evaluaciones <strong>en</strong> programas interactorales articulados<br />

<strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales y de la sociedad civil de PSH.<br />

Probablem<strong>en</strong>te una de las causas sea la misma complejidad de la naturaleza<br />

del objeto a evaluar, ya que es un objeto heterogéneo, variable, dinámico, único<br />

y particular.<br />

En función de estos condicionantes es necesario preguntarse ¿Cómo evaluar<br />

una innovación de políticas sociales?¿Cómo medirlas <strong>para</strong> que puedan<br />

expresar los b<strong>en</strong>eficios del cambio y la com<strong>para</strong>ción con otras políticas sociales<br />

que no la contemplan?.<br />

La conclusión es que una nueva práctica necesita de cambios <strong>en</strong> las medidas<br />

tradicionales 17 , <strong>en</strong> la forma de aplicación y <strong>en</strong> la forma de difusión <strong>para</strong> que<br />

puedan ser compr<strong>en</strong>dida; si este cambio metodológico no se realizara<br />

se correría el riesgo de deformar y aún boicotear la misma<br />

innovación.<br />

Esta percepción hace necesario superar metodologías evaluativas<br />

restrictivas focalizadas <strong>en</strong> el control y supervisión, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de<br />

evaluación de resultados, por NUEVAS METODOLOGÍAS MÁS FLEXIBLES,<br />

ABIERTAS AL APRENDIZAJE, A LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE<br />

EVALUACIÓN CO-RESPONSABLE que no se limita <strong>en</strong> un juicio, sino que es<br />

GENERADORA DE REFLEXIÓN, DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE<br />

ALTERNATIVAS CREATIVAS <strong>en</strong> la resolución de problemas complejos que<br />

articulan aspectos tangibles e intangibles de los programas y proyectos<br />

sociales d<strong>en</strong>ominados “integrales” 18 .<br />

Esta situación de vacancia <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración de alternativas evaluativas,<br />

favorece la desconfianza de los resultados obt<strong>en</strong>idos al mom<strong>en</strong>to de ser<br />

financiados y apropiados por actores e instituciones.<br />

Estas son las razones por las cuales el éxito de la evaluación de innovaciones,<br />

es un reto complejo y es<strong>en</strong>cial, <strong>para</strong> promover una transformación profunda<br />

<strong>en</strong> los modos de g<strong>en</strong>eración y aplicación de las políticas sociales.<br />

ESTRATEGIA PARA SUPERAR EL RETO:<br />

No exist<strong>en</strong> “métodos” predeterminados que puedan contemplar<br />

la complejidad de los procesos de hábitat y responder a la<br />

simplicidad necesaria <strong>para</strong> establecer un proceso continuo y una<br />

comunicación interactoral.<br />

Exist<strong>en</strong> métodos desarrollados que necesitan de una adaptación<br />

específica a estas condiciones.<br />

Se sugiere, requerir asesorami<strong>en</strong>to externo <strong>para</strong> que un<br />

especialista realice una adaptación específica de un método<br />

apropiado <strong>para</strong> el caso particular de trabajo. Una vez realizado,<br />

se puede continuar con un proceso autogestionario.<br />

17. Peter S<strong>en</strong>ge cita a Edward Baker, antiguo director de estrategia de calidad <strong>para</strong> la Ford, qui<strong>en</strong> manifestaba<br />

que las medidas conv<strong>en</strong>cionales repres<strong>en</strong>tan una trampa que mata el cambio y las iniciativas<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje, por exigirles informar de sus resultados <strong>en</strong> una forma que impide la creatividad e<br />

innovación futura.<br />

18.Proyectos que brindan respuestas, concibi<strong>en</strong>do el problema desde una visión estructural y sistémica,<br />

compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando la complejidad y diversidad de la realidad.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!