23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ya no es posible seguir <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os complejos, solo desde<br />

las relaciones causales. Requiere de esfuerzos metodológicos y técnicos que<br />

ayud<strong>en</strong> a explicar lo que sucede <strong>en</strong> dinámicas aleatorias.<br />

Es necesario desarrollar modos de análisis que nos permitan predecir<br />

esc<strong>en</strong>arios y probables conductas interactorales con mejores<br />

aproximaciones a la realidad.<br />

Ante estos desafíos la propuesta avanza <strong>en</strong>:<br />

a)FLEXIBILIZAR Y ADAPTAR LAS PROPUESTAS.<br />

Responde al desafío de cómo adecuarse a una acción programática, y a la<br />

vez, dar una repuesta específica <strong>para</strong> un proyecto x.<br />

La forma de lograrlo es no reduci<strong>en</strong>do la complejidad a un método, que<br />

obligaría una misma respuesta desconoci<strong>en</strong>do la complejidad, sino, al<br />

ejercicio de una metodología que permite el desarrollo de una propuesta<br />

que: conservando el lineami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral del plan, permite adecuarse al<br />

proyecto específico, sin perder su Inter. - relación.<br />

b)PROMOVER UNA RETROALIMENTACIÓN PERMANENTE g<strong>en</strong>erada por<br />

el sistema integrado de D+P+M+E+C y la toma de decisiones<br />

participativas sobre alternativas de mejorami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todo el ciclo de<br />

programa - proyecto.<br />

c)Permitir una GESTIÓN COLECTIVA DE EVENTOS DINÁMICOS.<br />

Es decir ser capaces <strong>para</strong> <strong>en</strong>contrar innovaciones y alternativas de<br />

resolución, <strong>en</strong> situaciones donde quedarán involucradas relaciones<br />

múltiples y dinámicas <strong>en</strong>tre un gran número de variables a través del<br />

tiempo.<br />

d)Promueve EL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL DESARROLLO DE<br />

INNOVACIONES CREATIVAS<br />

Es un sistema abierto, flexible que valora el factor humano y ambi<strong>en</strong>tal que<br />

se construy<strong>en</strong> <strong>en</strong> un “trabajo <strong>en</strong> equipo”.<br />

No “dominio” o “administración” de otros (como objetos, no sujetos).<br />

Desarrolla condiciones <strong>para</strong> pasar del “dominio” o la “indifer<strong>en</strong>cia” a formas<br />

constructivas, éticas y solidarias de conviv<strong>en</strong>cia y desarrollo social<br />

(Lo que Maturana d<strong>en</strong>omina amor)<br />

El mismo mecanismo de interrelación evita el “dominio”, donde el otro es<br />

negado como ser de derecho equitativo; O la “indifer<strong>en</strong>cia” donde el otro,<br />

no es visto, y no ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la preocupación del que domina.<br />

e)Facilita CONSENSOS Y COORDINACIONES INTERACTORALES<br />

En el proceso de análisis, planificación, evaluación y re-planificación se van<br />

desarrollando capacidades <strong>en</strong> los equipos. O lo que se d<strong>en</strong>omina<br />

“intelig<strong>en</strong>cia” colectiva <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como “la capacidad <strong>para</strong> participar <strong>en</strong> la<br />

g<strong>en</strong>eración, expansión y operación de dominios cons<strong>en</strong>suales, como dominios<br />

de coordinación conductuales” (Maturana)<br />

5) EVALUACIÓN PLURALISTA, MULTIDISCIPLINAR, INTERSECTORIAL Y<br />

CONTEXTUAL<br />

En el CAPITULO I, analizábamos la necesidad de desarrollar evaluaciones<br />

que sean efectivas <strong>para</strong> las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de políticas de facilitación.<br />

Las mismas, se basan <strong>en</strong> el desarrollo de capacidades <strong>para</strong> el trabajo<br />

intersectorial <strong>en</strong>tre: organizaciones públicas de distintos niveles,<br />

profesionales de distintas disciplinas, actores económicos y productivos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!