23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 68. Aplicación como reconstrucción de acción de distintas organizaciones barriales y análisis de logros y problemas comunes, logró afianzar el proceso de articulación, además del proceso<br />

evaluativo. (1996. M. Enet y A. Camani. Informe de transfer<strong>en</strong>cia al Municipio de La Carlota. Córdoba. Arg<strong>en</strong>tina). Más información http://www.mariana<strong>en</strong>et.blogspot.com/ En “Evaluación <strong>en</strong><br />

Municipios pequeños”.<br />

Materiales:<br />

“Piezas del rompecabezas”, Semáforos, Preguntas clave, Paneles de análisis<br />

<strong>colectivo</strong>, Fichas de registro cualitativo de respuestas a preguntas clave.<br />

Resultado:<br />

Detección temprana de puntos críticos y elem<strong>en</strong>tos facilitadores de<br />

implem<strong>en</strong>tación de un proyecto y / o programa <strong>en</strong> el territorio.<br />

Detección de efectos de transformación <strong>en</strong> las actitudes y aptitudes de los<br />

actores participantes del programa.<br />

Detección de lógicas, intereses y posibles temas de articulación <strong>para</strong> el<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de las relaciones interactorales<br />

Acuerdos participativos <strong>para</strong> ajustar la implem<strong>en</strong>tación de un programa <strong>en</strong><br />

el territorio.<br />

Recom<strong>en</strong>daciones:<br />

Esta técnica puede utilizarse, también, <strong>para</strong> realizar evaluación de impacto,<br />

de proceso y resultado.<br />

Puede ser útil <strong>para</strong> reconstruir procesos realizados por distintos actores, que<br />

han logrado confluir <strong>en</strong> un resultado común pero que no es conocido y / o<br />

visualizado por los distintos actores y la técnica permite reconocerlo.<br />

Puede ser útil <strong>para</strong> obt<strong>en</strong>er información sobre actividades “claves” <strong>en</strong> barrios<br />

precarios, como el caso de la actividad de cirujeo (recolección y v<strong>en</strong>ta de<br />

residuos domiciliarios). “Un día de un carrero” donde se id<strong>en</strong>tifican todos<br />

los actores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong>, <strong>en</strong> forma directa o indirecta y cuando: antes,<br />

durante y después de la actividad y <strong>en</strong> qué espacios territoriales lo desarrolla.<br />

ˆJuego de Cartas”<br />

Ejemplo: “CANASTA” DE ALIMENTOS<br />

Descripción:<br />

Consiste <strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ción de información cualitativa sobre el uso cultural y<br />

apropiación real de productos (alim<strong>en</strong>tarios, vivi<strong>en</strong>da, unidades sanitarias,<br />

bonos económicos, etc.) por los actores b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Objetivo:<br />

Reconstruir la toma de decisiones, de los b<strong>en</strong>eficiarios, <strong>en</strong> función de sus<br />

pautas culturales, los modos de uso familiar, y sus necesidades urg<strong>en</strong>tes y/o<br />

s<strong>en</strong>tidas.<br />

Procedimi<strong>en</strong>to:<br />

Se les explica el juego a los asist<strong>en</strong>tes.<br />

Se repart<strong>en</strong> las cartas con los productos (VER GRÁFICO 69).<br />

Se desarrolla el “juego” según las reglas explicadas, donde se observará la<br />

toma de decisión y la forma de utilización de los productos, además de las<br />

explicaciones de porqué lo realiza de esta manera.<br />

Se analiza quién gana. Es decir, quién logra utilizar los productos, según la<br />

lógica de transfer<strong>en</strong>cia p<strong>en</strong>sada desde el programa y / o proyecto.<br />

En este análisis del “caso ganador” se hac<strong>en</strong> preguntas de porqué el resto<br />

de los jugadores no lo pudo alcanzar. Estas son las preguntas claves<br />

ori<strong>en</strong>tadoras del diseño de evaluación cualitativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!