23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

protección contra el desahucio, el hostigami<strong>en</strong>to u otras am<strong>en</strong>azas.”<br />

Este aspecto también es considerado por la Conv<strong>en</strong>ción Americana de<br />

Derechos Humanos, el cual considera el derecho a la seguridad y derecho a<br />

la vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> el artículo 21.<br />

Esta condición de PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN LAS DECISIONES DE DISEÑO,<br />

GESTIÓN Y RECTIFICACIÓN DE POLÍTICAS, EN ESPACIOS PARTICIPATIVOS<br />

INSTIUCIONALIZADOS de D+P+M+E+C, promueve condiciones <strong>para</strong> evitar:<br />

a)Los “acuerdos unilaterales de los que sab<strong>en</strong>” <strong>en</strong> espacios privilegiados.<br />

b)La preemin<strong>en</strong>cia de la lógica política, económica y técnica, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to<br />

de la lógica social, cultural y comunitaria.<br />

c)La concepción de la propiedad privada sin límite, por la propiedad privada<br />

con consideración de lo social y el bi<strong>en</strong> comunitario.<br />

d)La “criminalización” de la pobreza, los métodos forzosos de erradicación y<br />

desalojos.<br />

e)Las tradicionales respuestas “urbana - inmobiliaria” por la posibilidad de<br />

un desarrollo urbano integral.<br />

3) EL PROCESO DE EVALUACIÓN PERMITE AMPLIAR LA CONCEPCIÓN DEL<br />

PROBLEMA Y LAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN<br />

En el Marco Conceptual (CAPITULO I) se plantea la ineficacia de las políticas<br />

públicas <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>da, por su desarrollo y consideración desde una lógica<br />

positivista tecnocrática y alejada de la realidad. Un modo de ver el problema<br />

que impide la articulación de recursos y acciones que desarrollan las<br />

organizaciones sociales con los procesos de Producción Social del hábitat.<br />

La propuesta de “herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> colectivam<strong>en</strong>te” parte de<br />

re-ver y re-trabajar <strong>en</strong> la práctica la forma de analizar y construir propuestas<br />

de políticas.<br />

Las organizaciones sociales y las mujeres, jóv<strong>en</strong>es y ancianos <strong>en</strong> particular,<br />

excluidos del sistema de toma de decisiones y ligados a una concepción de<br />

pobreza <strong>para</strong>lizante (concebida desde núcleos duros de cre<strong>en</strong>cia sectorial,<br />

clasista y machista), han sido tradicionalm<strong>en</strong>te “dichos por otros”, no se los<br />

considera sujetos de <strong>en</strong>unciación y, m<strong>en</strong>os aún, de propuesta.<br />

La posibilidad de DESARROLLAR ESPACIOS Y MEDIOS PARA ANALIZAR LA<br />

REALIDAD DESDE DISTINTAS LÓGICAS, induce a re- <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> desde el otro,<br />

a re-conocerlo como sujeto de <strong>en</strong>unciación de la realidad que lo<br />

implica y de sus propuestas.<br />

La propuesta se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la incorporación de metodologías que super<strong>en</strong><br />

los sistemas pre determinados y cerrados, por SISTEMAS ABIERTOS E<br />

INTERACTIVOS CON LOS ACTORES Y LOS CONTEXTOS ESPECÍFICOS DE ACCIÓN.<br />

Los cuales, son la palanca de transformación y los insumos que le dan el<br />

cont<strong>en</strong>ido real y específico a esas políticas.<br />

4) LA EVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE ALCANZAR UNA<br />

PLANIFICACIÓN FLEXIBLE, PARTICIPATIVA E INTELIGENTE.<br />

En el Marco Conceptual (CAPITULO I) se analiza lo importante de trabajar la<br />

participación articulada al <strong>en</strong>foque estratégico y prospectivo.<br />

Se considera especialm<strong>en</strong>te apropiado, <strong>para</strong> problemas complejos y<br />

dinámicos, <strong>en</strong> los que interactúan diversos actores <strong>en</strong> un territorio dado.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!