23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educción de al m<strong>en</strong>os un 5% de las emisiones contaminantes, de todos los<br />

países.<br />

Sin embargo, Eduardo Galeano (2004) nos ilustra sobre el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de<br />

algunos sectores sobre el apar<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to “Gre<strong>en</strong>”: “…La salud del<br />

mundo está hecha un asco, y el l<strong>en</strong>guaje oficial g<strong>en</strong>eraliza <strong>para</strong> absolver:<br />

Somos todos responsables, mi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los tecnócratas y repit<strong>en</strong> los políticos,<br />

queri<strong>en</strong>do decir que, si todos somos responsables, nadie lo es…”<br />

” El veinticinco por ci<strong>en</strong>to de la humanidad, es qui<strong>en</strong> comete el set<strong>en</strong>ta y cinco<br />

por ci<strong>en</strong>to de los crím<strong>en</strong>es contra la naturaleza”…<br />

“La señora Harlem Burtland, que <strong>en</strong>cabeza el gobierno de Noruega, comprobó<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que “si los siete mil millones de pobladores del planeta<br />

consumiera lo mismo que los países desarrollados de Occid<strong>en</strong>te, harían falta<br />

diez planetas como el nuestro <strong>para</strong> satisfacer sus necesidades”… Pero los<br />

gobernantes de los países del sur que promet<strong>en</strong> el ingreso al Primer Mundo, no<br />

sólo deberían ser procesados por estafa, esos gobernantes están cometi<strong>en</strong>do<br />

el delito de apología del crim<strong>en</strong>. Porque este sistema de vida que se ofrece<br />

como <strong>para</strong>íso, fundado <strong>en</strong> la explotación del prójimo y <strong>en</strong> la aniquilación de la<br />

naturaleza, es el que nos está <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ando el alma y nos está dejando sin<br />

mundo”…<br />

Así surge la postura de la ag<strong>en</strong>da “Brown”, de los países“subdesarrollados”<br />

que plantean su derecho a la utilización y explotación de medio<br />

natural, por necesidades primarias de desarrollo, analizando el<br />

conjunto de problemas que incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pobreza, la salud y la productividad<br />

urbana.<br />

Remarcan que el primer impacto <strong>en</strong> el deterioro ambi<strong>en</strong>tal lo sufr<strong>en</strong><br />

los pobres y excluidos de una calidad de vida equitativa (a todos<br />

los seres humanos) y <strong>en</strong> armonía con la naturaleza.<br />

Plantean que sus países son los “pulmones del mundo desarrollado” y así<br />

han surgido economistas que calculan cuánto deberían pagar los países<br />

desarrollados <strong>para</strong> que los países subdesarrollados mant<strong>en</strong>gan áreas verdes<br />

intactas (Amazonas), así como los desarrollados reclaman cuantiosas<br />

“deudas externas”, surgidas de este modelo económico de dominación.<br />

El economista Lawr<strong>en</strong>ce Summers (Galeano (2005), doctorado <strong>en</strong> Harvard<br />

y funcionario de alta jerarquía del Banco Mundial, dio su testimonio a fines<br />

de 1991. En un docum<strong>en</strong>to propuso que el Banco Mundial estimulara la<br />

migración de las industrias sucias y de los desperdicios tóxicos, hacia países<br />

m<strong>en</strong>os desarrollados. Las v<strong>en</strong>tajas resultaban ser tres: salarios raquíticos,<br />

los grandes espacios donde todavía queda mucho por contaminar y la escasa<br />

incid<strong>en</strong>cia del cáncer sobre los pobres, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la costumbre de morir<br />

temprano por otras causas. “Summers había cometido la imprud<strong>en</strong>cia de<br />

formular, <strong>en</strong> el papel, lo que el mundo vi<strong>en</strong>e practicando, <strong>en</strong> los hechos, desde<br />

hace tiempo”.<br />

Otro aspecto actual muy preocupante es la usurpación de biodiversidad,<br />

cultura, y ci<strong>en</strong>cia no conv<strong>en</strong>cional de las áreas y habitantes<br />

“subdesarrollados”:... “Como Morgan pero sin pata de palo, ni parche <strong>en</strong> el<br />

ojo, andan los biopiratas por la selva Amazónica y otras tierras. Se lanzan al<br />

abordaje, arrancan semillas, y después las pat<strong>en</strong>tan y las conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

productos de éxito comercial. Cuatroci<strong>en</strong>tos pueblos indíg<strong>en</strong>as de la región han<br />

d<strong>en</strong>unciado, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, a la empresa Internacional Plant Medicine<br />

Corporation, que se ha apoderado de una planta sagrada de la región, el<br />

ayahuasca, el equival<strong>en</strong>te nuestro a la hostia de los cristianos. La empresa ha<br />

pat<strong>en</strong>tado la ayahuasca <strong>en</strong> la Oficina de Marcas y Pat<strong>en</strong>tes de los Estados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!