23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

totalidad pero se aspira alcanzarlas.<br />

Este es un punto es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la construcción del tablero de indicadores ya<br />

que los mismos actores se desafían y “visualizan” <strong>en</strong> aspectos<br />

concretos hacia donde quier<strong>en</strong> ir.<br />

No es un evaluador externo que “impone” cuál es el desempeño “standard”.<br />

Se promueve la discusión teórica y práctica <strong>para</strong> prever consecu<strong>en</strong>cias de<br />

las decisiones y su relación <strong>en</strong>tre meta, producto, resultado e impacto.<br />

Como efecto complem<strong>en</strong>tario, esta visualización grupal de los objetivos<br />

permite mejorar la coordinación y sinergia de recursos.<br />

Instrum<strong>en</strong>tos de Visualización <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong><br />

colectivam<strong>en</strong>te.<br />

Todos estos instrum<strong>en</strong>tos son simples, permit<strong>en</strong> la visualización<br />

colectiva <strong>en</strong> papelógrafos, y por tanto la posibilidad de discusión y<br />

análisis.<br />

En el GRÁFICO 38 podemos observar sintéticam<strong>en</strong>te la evolución de<br />

determinado aspecto, variable o proyecto.<br />

La línea continua (B) parte de una situación x al iniciar el proyecto, <strong>en</strong> el<br />

proceso mejora y al finalizar llega a la meta máxima planteada, sin embargo<br />

<strong>en</strong> el impacto no logra sost<strong>en</strong>erse y comi<strong>en</strong>za a decaer hasta llegar a la meta<br />

mínima.<br />

El caso de la línea punteada (A) comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> una situación baja <strong>en</strong> el<br />

proceso y <strong>en</strong> el resultado sólo logra llegar hasta la meta mínima, pero <strong>en</strong> el<br />

impacto evoluciona positivam<strong>en</strong>te y ti<strong>en</strong>de a la meta máxima.<br />

El GRÁFICO 39 permite visualizar dos aspectos importantes: si estamos<br />

logrando lo que nos propusimos (eficacia) y si este logro se sost<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> el<br />

Gráfico 38. Evaluación de la evolución<br />

de una variable de acuerdo a Metas<br />

máximas y mínimas. (2003 Inf. Final<br />

Rosario Hábitat. M. Enet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!