23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico X<br />

5. MOMENTO DE UTILIZACIÓN DE RESULTADOS:<br />

CONSOLIDACIÓN (VER GRÁFICO X).<br />

Una vez realizados los ajustes y articulaciones con los distintos sistemas<br />

internos de la institución:<br />

.Se optimizan las aptitudes y actitudes del equipo de monitoreo y<br />

evaluación con capacitaciones específicas y coaching <strong>para</strong> adecuación y<br />

ger<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to del sistema y de nuevos aspectos que se necesit<strong>en</strong> evaluar,<br />

producto de las modificaciones de la planificación.<br />

Se comi<strong>en</strong>za a trabajar, no sólo <strong>en</strong> la capacitación g<strong>en</strong>eral <strong>para</strong> el manejo<br />

metodológico, sino <strong>en</strong> particular con equipos específicos como “control de<br />

calidad de obras”, “equipos <strong>para</strong> diagnóstico, monitoreo y evaluación<br />

utilizando metodologías no conv<strong>en</strong>cionales e integrales”, “equipos de análisis<br />

y seguimi<strong>en</strong>to pos-obra” los cuales aportan a la compr<strong>en</strong>sión compleja del<br />

problema.<br />

Se trabaja el concepto amplio de evaluación, que implica analizar el sistema<br />

donde se insertan las acciones, cómo las articulamos con la planificación y<br />

la modificación de los modos de gestión y ejecución.<br />

.Se realiza coaching <strong>para</strong> optimizar la construcción de los<br />

resultados de la evaluación y cómo estos incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la planificación.<br />

¿Cómo flexibilizar la evaluación? ¿Cómo se toman las decisiones?<br />

Por un lado se pone <strong>en</strong> crisis y exist<strong>en</strong> miedos sobre la “veracidad” de la<br />

evaluación, si es realizada por los mismos actores de una institución, las<br />

preguntas comunes son “¿En qué medida nos cuesta reconocer nuestros<br />

problemas? ¿No nos estaremos <strong>en</strong>gañando? ¿Quiénes deberían estar?”<br />

En este mom<strong>en</strong>to es preciso analizar, tiempos, recursos, actores y roles <strong>para</strong><br />

definir cómo pued<strong>en</strong> participar y cómo se construye la información. Es<br />

preciso acordar <strong>en</strong>tre los actores un “sistema interno de construcción<br />

colectiva de información”.<br />

Por otro lado, y simultáneam<strong>en</strong>te los actores se preguntan cómo influy<strong>en</strong><br />

estos conocimi<strong>en</strong>tos construidos colectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ajuste de la<br />

planificación.<br />

Es reconocida casi sin discusión, la necesidad de contar con planificaciones<br />

flexibles <strong>en</strong> proyectos complejos. Sin embargo no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas<br />

experi<strong>en</strong>cias concretas sobre cómo flexibilizarla <strong>en</strong> proyectos interactorales<br />

participativos. ¿Quiénes, <strong>en</strong> qué mom<strong>en</strong>to, qué flexibilizan, por qué? No son<br />

cuestiones m<strong>en</strong>ores.<br />

En este mom<strong>en</strong>to se acuerda <strong>en</strong> forma articulada al proceso de construcción<br />

del conocimi<strong>en</strong>to, un sistema de toma de decisiones que va modificando<br />

la planificación acordada inicialm<strong>en</strong>te.<br />

.Se estudian nuevas formas de articulación con otras<br />

organizaciones e instituciones que están relacionadas directa o<br />

indirectam<strong>en</strong>te con el desarrollo del proyecto, programa o<br />

política.<br />

Esto implica gestión de articulación, promoción de conv<strong>en</strong>ios y<br />

acuerdos, coaching <strong>para</strong> la transfer<strong>en</strong>cia y uso del método de<br />

evaluación diseñado, adaptación del método incluy<strong>en</strong>do<br />

objetivos y necesidades de las instituciones.<br />

.Desarrollo de manuales de procedimi<strong>en</strong>to que incluy<strong>en</strong> al<br />

sistema de Planificación + Monitoreo + Evaluación.<br />

.Estudio <strong>para</strong> la aplicación del método <strong>en</strong> otros programas<br />

institucionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!