23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación participativa. 20 x 1000. San Antonio de los Baños. Cuba<br />

M. Enet.<br />

CARACTERIZACIÓN DEL CASO.<br />

.Naturaleza:<br />

Programa Internacional Iberoamericano de transfer<strong>en</strong>cia de tecnología<br />

constructiva prefabricada. En Cuba se amplían estos objetivos con otros<br />

aspectos sociales, productivos y culturales.<br />

.Tiempo:<br />

Tiempo previsto de desarrollo de la evaluación: acompañando la ejecución<br />

del programa 20 x 1000 Cubano.<br />

.Escala de acción:<br />

Si bi<strong>en</strong> se focaliza <strong>en</strong> un conjunto habitacional de San Antonio de Los Baños,<br />

la aplicación del sistema de P + M + E influiría <strong>en</strong> la transformación de los<br />

modos de implem<strong>en</strong>tación de programas integrales de vivi<strong>en</strong>da.<br />

En forma indirecta, influiría <strong>en</strong> los otros programas a desarrollarse <strong>en</strong><br />

América Latina, del 20 x 1000.<br />

.Monto de Financiación de la evaluación:<br />

Por cooperación internacional de <strong>CYTED</strong> y sus repres<strong>en</strong>tantes.<br />

Aproximadam<strong>en</strong>te u$d 6.000 <strong>en</strong> gastos.<br />

.Actores locales e internacionales que participan:<br />

Intersectorial:<br />

Organizadores:<br />

.Organizaciones gubernam<strong>en</strong>tales: nacional, provincial y local.<br />

. Organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales:<br />

- Familias Microbrigada Social<br />

- Familias Movimi<strong>en</strong>to Popular “Macondo”<br />

- Familias del Proyecto 10 x 10<br />

. Asesores externos de Arg<strong>en</strong>tina, México y Cuba de la Red XIV.f<br />

<strong>CYTED</strong><br />

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMA DE APLICAR EL MÉTODO:<br />

Se aplicó <strong>en</strong> forma total <strong>en</strong> todo el ciclo del proyecto, desde su definición,<br />

monitoreo y evaluación, hasta su comunicación y difusión.<br />

Se desarrolló <strong>en</strong> cuatro meses, <strong>en</strong> forma puntual pero periódica.<br />

Se pret<strong>en</strong>dió que con esta experi<strong>en</strong>cia, se pueda transferir la metodología<br />

de P + M + E al conjunto de actores promotores de programas de hábitat.<br />

Los consultores fueron promotores de un proceso participativo e<br />

intersectorial de evaluación.<br />

2. MOMENTO DE APROXIMACIÓN AL CASO Y<br />

DIAGNÓSTICO.<br />

PRINCIPALES CONDICIONANTES DE LA ADECUACIÓN DE LA<br />

EVALUACIÓN.<br />

Al igual que el proyecto anterior, las dificultades fueron la<br />

intersectorialidad e interdisciplina, la distancia y escasos recursos<br />

<strong>para</strong> traslado.<br />

La característica específica de este caso fue la discusión técnica d<strong>en</strong>tro<br />

del INV <strong>para</strong> definir el <strong>en</strong>foque del Programa 20 x 1000 <strong>en</strong> Cuba.<br />

Una postura técnica marcadam<strong>en</strong>te participativa con <strong>en</strong>foque integral y<br />

otra que sost<strong>en</strong>ía el <strong>en</strong>foque tradicional del 10 x 10.<br />

La posición participativa, sost<strong>en</strong>ía que la ampliación de escala no<br />

podía dejar de contemplar otros aspectos ligados al desarrollo<br />

integral. Esta posición fue apoyada por el equipo de tecnologías sociales<br />

participativas de la red <strong>CYTED</strong>.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!