23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación participativa. Programa AMEP. La Carlota, Córdoba.<br />

A. Camani<br />

el proceso evaluativo. Los acuerdos y concertaciones de actores<br />

determinarán el grado de participación efectiva, efici<strong>en</strong>te y equitativo<br />

<strong>en</strong> el proceso evaluativo.<br />

Por otro lado el proceso de evaluación va acompañando el ciclo del proyecto<br />

y ti<strong>en</strong>e <strong>para</strong> cada etapa objetivos y usos específicos. Evaluaciones Ex ante,<br />

nos permit<strong>en</strong> analizar la factibilidad, nos dan insumos <strong>para</strong> alcanzar un<br />

diseño adecuado al problema específico. Evaluaciones de proceso, nos<br />

permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er insumos <strong>para</strong> ajustar y rectificar <strong>en</strong> forma continua y<br />

sistemática la planificación permiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>contrar diversas alternativas <strong>para</strong><br />

resolución de problemas. Evaluación de resultados nos permit<strong>en</strong> verificar<br />

si hemos alcanzado los objetivos del proyecto o programa <strong>en</strong> forma efectiva<br />

y efici<strong>en</strong>te. Evaluaciones de impacto nos permit<strong>en</strong> analizar la eficacia del<br />

proyecto y sus objetivos <strong>para</strong> revertir <strong>en</strong> forma sost<strong>en</strong>ible el problema a<br />

resolver.<br />

Según el tipo de evaluación d<strong>en</strong>tro del ciclo de proyecto, los<br />

distintos actores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor interés y posibilidad de incid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el proceso.<br />

Por ejemplo: las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor interés <strong>en</strong> participar <strong>en</strong> la definición<br />

del proyecto (Ex ante) o durante su desarrollo (Proceso) porque pued<strong>en</strong><br />

incidir <strong>en</strong> forma directa <strong>en</strong> la definición de aspectos claves que van a definir<br />

el proyecto. En contraposición, a políticos y ag<strong>en</strong>tes financiadores les<br />

interesa más demostrar resultados y verificar la eficacia de la inversión <strong>para</strong><br />

revertir <strong>en</strong> forma sost<strong>en</strong>ible los problemas.<br />

Como indicamos anteriorm<strong>en</strong>te, las técnicas participativas son sólo<br />

herrami<strong>en</strong>tas que pued<strong>en</strong> ser utilizadas <strong>para</strong> facilitar procesos<br />

participativos o pued<strong>en</strong> ser herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> “manipular” y <strong>crear</strong><br />

espacios apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te participativos.<br />

En evaluación, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, se confund<strong>en</strong> métodos no conv<strong>en</strong>cionales<br />

con participación y métodos conv<strong>en</strong>cionales con lo contrario. Sin embargo,<br />

no es esta la clave que determina la difer<strong>en</strong>cia sino quién define las<br />

Gráfico 18: Qué actores participan <strong>en</strong> qué<br />

etapa. M. Enet <strong>en</strong> base a un ejemplo real<br />

sobre distribución de roles <strong>en</strong> un proceso de<br />

evaluación participativa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!