23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

.En un segundo mom<strong>en</strong>to se pide a los participantes que se reúnan <strong>en</strong><br />

subgrupos y se les <strong>en</strong>trega un conjunto de tarjetas con dibujos, se les pide<br />

que elijan una y que propongan un aspecto positivo de la evaluación<br />

basándose <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es de las tarjetas. De esta manera, se comparte y<br />

se construye una idea positiva común sobre la evaluación (papelógrafo<br />

“Aspectos positivos basándose <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es de las tarjetas”).<br />

Esta u otra dinámica es es<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> trabajar la actitud de los actores que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que participar y principalm<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>er la evaluación <strong>en</strong> una<br />

institución y/o programa.<br />

De manera similar se continúa hasta definir qué se quiere evaluar, <strong>para</strong> qué,<br />

quiénes y cómo.<br />

Algunos ejemplos de papelógrafos de resultados de las dinámicas podemos<br />

verlos <strong>en</strong> el GRÁFICO 25.<br />

Gráfico 25: Qué se quiere evaluar, <strong>para</strong> qué, quiénes y<br />

cómo. M. Enet<br />

Ejemplo: Caso Talleres Programa Rosario Hábitat.<br />

Arg<strong>en</strong>tina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!