23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

través del control total somos eficaces <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar los problemas<br />

complejos y cambiantes sino que aceptando la incertidumbre, la<br />

ignorancia y las limitaciones, podemos inc<strong>en</strong>tivar nuestra<br />

posibilidad de apr<strong>en</strong>dizaje porque liberan nuestra capacidad<br />

innata <strong>para</strong> la curiosidad, el asombro y la experim<strong>en</strong>tación.<br />

La complejidad de los problemas y la necesidad de plantearlos<br />

colectivam<strong>en</strong>te impon<strong>en</strong> el recurso a métodos que sean tan rigurosos y<br />

participativos como sea posible. Para ello es necesaria una caja de<br />

herrami<strong>en</strong>tas y gestores sociales de programas intersectoriales que hac<strong>en</strong><br />

uso de la misma <strong>para</strong> <strong>crear</strong> un l<strong>en</strong>guaje común y multiplicar la fuerza del<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>colectivo</strong>. Los análisis estratégicos compartidos permit<strong>en</strong><br />

producir la síntesis del compromiso <strong>colectivo</strong>.<br />

8. LO SUSTENTABLE.<br />

Se utiliza el término sust<strong>en</strong>table o sost<strong>en</strong>ible desde distintas posturas,<br />

muchas veces opuestas desde el modelo de desarrollo al que se<br />

adhiere. Es precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este aspecto donde el concepto ha<br />

evolucionado desde una visión desde el modelo actual que prioriza la<br />

acumulación de capital, hasta otros autores que sólo lo concib<strong>en</strong> desde un<br />

modelo de desarrollo es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te.<br />

Esta apar<strong>en</strong>te ambigüedad g<strong>en</strong>era una dificultad <strong>para</strong> compr<strong>en</strong>derlo,<br />

especialm<strong>en</strong>te como un término útil <strong>para</strong> solucionar problemas o g<strong>en</strong>erar<br />

estrategias de acción <strong>en</strong> el hábitat.<br />

La percepción de la sust<strong>en</strong>tabilidad ha evolucionado desde una<br />

visión más c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el deterioro del ambi<strong>en</strong>te hacia una<br />

percepción más integral y estructural del problema, incluy<strong>en</strong>do el<br />

deterioro de la calidad de vida del ser humano y los efectos causales<br />

del modelo <strong>en</strong> la situación.<br />

A modo de ejemplo podemos citar algunas definiciones acordadas del<br />

término:<br />

- Desde el“Club de Roma”<strong>en</strong> la década del 70´ se criticaba la viabilidad del<br />

crecimi<strong>en</strong>to como objetivo económico planetario y la Comisión<br />

Mundial sobre el Medio Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo (1987)“Our common future”<br />

(conocido comúnm<strong>en</strong>te como Informe Brundtland la define como:<br />

“Desarrollo sost<strong>en</strong>ible es el desarrollo que satisface las necesidades<br />

de las g<strong>en</strong>eraciones preced<strong>en</strong>tes sin comprometer la capacidad de las<br />

g<strong>en</strong>eraciones futuras <strong>para</strong> satisfacer sus propias necesidades”.<br />

- El Programa de comunidades Modelo de Ag<strong>en</strong>da 21 Local del ICLEI<br />

lo define como:<br />

“Desarrollo sost<strong>en</strong>ible es el desarrollo que presta servicios sociales,<br />

económicos y ambi<strong>en</strong>tales básicos sin am<strong>en</strong>azar la viabilidad de los<br />

sistemas sociales, artificiales y naturales que permitan dichos<br />

servicios”.<br />

- Un apartado de la Carta de Aalborg, Campaña Europea de Ciudades y<br />

poblaciones sost<strong>en</strong>ibles 1994 “Carta de las ciudades Europeas hacia la<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad”, lo define como:<br />

“Nosotros, pueblos y ciudades, compr<strong>en</strong>demos que el concepto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!