23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los derechos, y por otro, por la incid<strong>en</strong>cia que se produce <strong>en</strong> el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to de derechos por los actores de poder político y<br />

económico.<br />

Evita lo que la filósofa Diana Maffia sosti<strong>en</strong>e “el discurso dominante ha<br />

transformado a ciertos sujetos <strong>en</strong> sujetos de segunda, que sobran, que no<br />

exist<strong>en</strong>, que molestan, es algo que impacta <strong>en</strong> la subjetividad de tal manera<br />

que, aunque se sepa que el derecho existe, este derecho no va a ser ejercido, no<br />

va a ser reclamado”<br />

Esta es la explicación de porqué la mayoría de las constituciones sosti<strong>en</strong>e<br />

derechos a la vivi<strong>en</strong>da, han firmado pactos, pero la conci<strong>en</strong>cia y el ejercicio<br />

de estos derechos, <strong>para</strong> los excluidos del sistema, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma validez.<br />

Nombraremos algunos acuerdos internacionales sobre los derechos, y<br />

analizaremos <strong>en</strong> que aspectos, las “herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> y <strong>crear</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>colectivo</strong>” ayudan a desarrollar.<br />

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), <strong>en</strong><br />

cuanto a derecho de:<br />

Libertad de expresión (párrafo 2, art. 19, PIDCP)<br />

“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a la libertad de expresión; este derecho compr<strong>en</strong>de<br />

la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole,<br />

sin consideración de frontera,...”<br />

Libertad de asociación (párrafo 1, art. 22, PIDCP)<br />

“Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a asociarse librem<strong>en</strong>te con otras, incluso el<br />

derecho a formar sindicatos y afiliarse a ellos <strong>para</strong> la protección de sus<br />

intereses”<br />

Participar <strong>en</strong> la adopción de decisiones (literales a) y c), art. 25, PIDCP)<br />

“Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones m<strong>en</strong>cionadas<br />

<strong>en</strong> el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los sigui<strong>en</strong>tes derechos y<br />

oportunidades: a) Participar <strong>en</strong> la dirección de los asuntos públicos,<br />

directam<strong>en</strong>te o por medio de repres<strong>en</strong>tantes librem<strong>en</strong>te elegidos; [...] c) T<strong>en</strong>er<br />

acceso, <strong>en</strong> condiciones g<strong>en</strong>erales de igualdad, a las funciones públicas de su<br />

país”.<br />

Otros derechos, que se desarrollan <strong>en</strong> procesos participativos, son los<br />

sust<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el Plan de Acción del Programa Hábitat 5, acordado<br />

como forma de promover los objetivos fijados <strong>en</strong> la II Confer<strong>en</strong>cia de<br />

Naciones Unidas sobre los As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos Humanos (Hábitat II), se hace una<br />

consideración sobre cómo se debe determinar la idoneidad de los aspectos<br />

del derecho a una vivi<strong>en</strong>da adecuada, afirmando que: “La idoneidad de<br />

todos esos factores debe determinarse junto con las personas<br />

interesadas, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las perspectivas de desarrollo gradual.”<br />

En el punto g) hace m<strong>en</strong>ción especial al respeto por la definición de su<br />

hábitat y la adecuación cultural. La manera <strong>en</strong> que se construye la<br />

vivi<strong>en</strong>da, los materiales de construcción utilizados y las políticas <strong>en</strong> que se<br />

apoyan “deb<strong>en</strong> permitir adecuadam<strong>en</strong>te la expresión de la id<strong>en</strong>tidad<br />

cultural y la diversidad de la vivi<strong>en</strong>da.”<br />

Otro aspecto es la garantía de la situación de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, más allá de su<br />

situación jurídica “legal”, considerando decisiones “que les garantice una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!