23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propuesta de Mejorami<strong>en</strong>to de la Situación Actual (2005)<br />

Para continuar el proceso se pret<strong>en</strong>de que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> las evaluaciones<br />

específicas o urg<strong>en</strong>tes, como mecanismos ágiles y creativos de poder percibir<br />

la complejidad de las acciones de hábitat, ya que el sistema de P + M +<br />

E es una base o plataforma que facilita y permite este otro tipo de<br />

evaluaciones más ricas y apropiadas <strong>para</strong> los temas de hábitat o<br />

programas integrales.<br />

Este tipo de evaluaciones, se multiplican <strong>en</strong> la medida que los miembros<br />

del programa van manejando y apropiándose de las metodologías de P +<br />

M + E, y buscan nuevas herrami<strong>en</strong>tas que los ayud<strong>en</strong> <strong>en</strong> la toma de<br />

decisiones y propuestas creativas.<br />

DIFUSIÓN DE RESULTADOS (COMUNICACIÓN):<br />

A los distintos actores involucrados, adecuándolo a su forma de compr<strong>en</strong>der<br />

el programa que permita transpar<strong>en</strong>tar las acciones y poder incluir, cada<br />

vez más, los distintos actores como co-responsables.<br />

Uno de los fr<strong>en</strong>os más comunes de las evaluaciones es que normalm<strong>en</strong>te<br />

son guardadas <strong>en</strong> cajones, porque no son fáciles de compr<strong>en</strong>der, o porque<br />

no se considera importante lo que dic<strong>en</strong>, o porque cuando se logran obt<strong>en</strong>er,<br />

el proyecto o programa ya ha pasado.<br />

.En el caso del PRH, se logró obt<strong>en</strong>er un informe digital y uno impreso <strong>en</strong><br />

forma m<strong>en</strong>sual.<br />

.Para facilitar la lectura y compr<strong>en</strong>sión se realizaron propuestas que<br />

permitían leer los aspectos g<strong>en</strong>erales del programa y si se quería profundizar<br />

podía buscarse ese aspecto <strong>en</strong> particular.<br />

.Se utilizaron gráficos simples que permitían leer cada proyecto, y a su vez<br />

el programa. Se podían leer todos los aspectos de un proyecto, y a la vez<br />

cada uno <strong>en</strong> particular. Permitía com<strong>para</strong>r y detectar rápidam<strong>en</strong>te que cosas<br />

marchaban bi<strong>en</strong>, regular o mal.<br />

.El informe podía analizarse <strong>en</strong> reuniones o talleres porque poseía un<br />

l<strong>en</strong>guaje gráfico amigable y podía <strong>en</strong>samblarse con una síntesis o con un<br />

programa digital que permitía ir de lo particular a lo g<strong>en</strong>eral y viceversa.<br />

.Esto permitió que la información esté <strong>en</strong> Intranet institucional, y que todos<br />

puedan t<strong>en</strong>er acceso a la información.<br />

.La información articulada de proyectos-programa, permitió un análisis<br />

sistémico y de proceso de las acciones, sus efectos y estrategias <strong>para</strong><br />

modificarlas.<br />

.El ejercicio sistemático de recopilación y análisis de datos permitió,<br />

rápidam<strong>en</strong>te, ante requerimi<strong>en</strong>tos externos de tipo político, o institucional<br />

pre<strong>para</strong>r informes <strong>para</strong> terceros, adecuados a la forma y motivo de pedido.<br />

.Otro uso que se le dio a la información, es la sistematización de<br />

procedimi<strong>en</strong>tos que sirvieron de base <strong>para</strong> los manuales operativos de<br />

funcionami<strong>en</strong>to.<br />

Propuesta de Mejorami<strong>en</strong>to de la Situación Actual (2005)<br />

La etapa que se espera abordar <strong>en</strong> el futuro, es la articulación de los informes<br />

con el sistema de comunicación interna y externa del programa.<br />

Se lo p<strong>en</strong>só con esta perspectiva, pero hasta el mom<strong>en</strong>to, no se ha logrado<br />

totalm<strong>en</strong>te.<br />

Para el futuro se espera un funcionami<strong>en</strong>to articulado d<strong>en</strong>tro de un sistema.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!