23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejemplo de diseño de indicador y Preguntas claves.<br />

(Caso San Antonio de los Baños, Cuba).<br />

Una vez construido el indicador se analizan las categorías. (VER<br />

GRÁFICOS 43 y 44). Las categorías pued<strong>en</strong> relacionarse con las metas<br />

máximas a las que se aspira llegar. Muchos miembros de proyectos se<br />

reservan estas metas a acuerdos internos y expresan las mínimas a los<br />

financiadores de los proyectos, con el objetivo de resguardar las posibilidades<br />

de éxito, pero sin rescindir una apuesta más allá de las condiciones<br />

manejables.<br />

Las metas mínimas son aquellas que si no se cumpl<strong>en</strong> no se podrán<br />

alcanzar los objetivos y resultados esperados. Es básico que se alcanc<strong>en</strong>.<br />

Las metas inaceptables, son aquellas sobre las que se ti<strong>en</strong>e la certeza<br />

que no se podrán alcanzar los objetivos y resultados esperados.<br />

Ejemplo de análisis desde un indicador, cómo se establec<strong>en</strong> las categorías:<br />

La categoría A – es la meta máxima planteada.<br />

La categoría B – La mínima aceptable.<br />

La categoría C- No es aceptable.<br />

“Otra” – Ti<strong>en</strong>e la función de id<strong>en</strong>tificar aspectos no contemplados, y su<br />

repetición, indicaría que las categorías colocadas no son las pertin<strong>en</strong>tes.<br />

Una categoría “otra” puede pasar a ser la principal. (VER GRÁFICO 45).<br />

Este es el mecanismo previsto de flexibilización y adecuación a la realidad.<br />

Es el equipo de evaluación el que realiza la propuesta de cambio.<br />

Gráfico 43. Diseño de Indicador/Preguntas claves. M. Enet <strong>en</strong> base a casos de aplicación.<br />

Otro aspecto a considerar es cómo se procesa la información<br />

cuantitativa (repres<strong>en</strong>tada por categorías diseñadas por los participantes<br />

del proyecto) y la información cualitativa (repres<strong>en</strong>tada por observaciones<br />

focalizadas <strong>en</strong> temas específicos pero que permit<strong>en</strong> la exploración y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!