23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La planificación contextual y la planificación normativa.<br />

Las planificaciones de programas y proyectos sociales integrales, por su<br />

complejidad y particularidad, necesita investigar el contexto, los temas<br />

críticos, la percepción interactoral, la historia de su formación. No se puede<br />

resolver con planificaciones normativas (g<strong>en</strong>erales) que pued<strong>en</strong> servir <strong>para</strong><br />

distintos casos. Es necesario basarse <strong>en</strong> un diagnóstico específico que<br />

permita realizar planificaciones contextuales al caso particular.<br />

¿Cómo se define participativam<strong>en</strong>te una planificación?<br />

En el caso que ya se cu<strong>en</strong>te con una planificación, se comi<strong>en</strong>za diseñando y/o<br />

rep<strong>en</strong>sando y ajustando planificaciones.<br />

Se pued<strong>en</strong> realizar talleres de capacitación sobre métodos de<br />

planificación y su relación con evaluación, dinámicas participativas,<br />

técnica de meta plan y mapa m<strong>en</strong>tal. Allí se trabajan dos aspectos<br />

es<strong>en</strong>ciales: Conceptos y Estructuración del proyecto y/o programa,<br />

difer<strong>en</strong>ciando las situaciones iniciales, productos a alcanzar, resultados al<br />

terminar el proyecto y las situaciones finales o impactos esperados, pero<br />

concibiéndolas d<strong>en</strong>tro de un sistema y una estrategia común. Es decir, cada<br />

una de las partes influye <strong>en</strong> el todo, y el todo influye <strong>en</strong> las partes (VER<br />

GRÁFICO 28).<br />

Descripción de algunos “tipos” de talleres que pued<strong>en</strong> desarrollarse según<br />

el caso:<br />

a) Talleres de CAPACITACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA sobre la concepción y<br />

utilización de la planificación.<br />

Objetivos:<br />

Ampliar la concepción y uso limitado y parcializado de la planificación.<br />

Fortalecer las capacidades metodológicas y técnicas <strong>en</strong> planificación.<br />

Gráfico 28: ¿Cómo se define participativam<strong>en</strong>te<br />

una planificación? M. Enet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!