23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ajo un objetivo común), y los objetivos y mecanismos que se utilizarían<br />

<strong>para</strong> realizar P + M + E.<br />

Se com<strong>en</strong>zó intercambiando los objetivos y conceptos c<strong>en</strong>trales<br />

que definían el programa.<br />

En este intercambio se pudo verificar que cada organización t<strong>en</strong>ía muy claro<br />

qué iba a realizar individualm<strong>en</strong>te, pero existían algunos vacíos sobre cómo<br />

se articularían <strong>para</strong> conformar una verdadera estrategia regional a escala<br />

Latinoamericana.<br />

En función de ello, se retrabajó con métodos simples de análisis de<br />

planificación como es el caso de “mapa m<strong>en</strong>tal” (VER GRÁFICO 31) hasta<br />

redefinir y ajustar las propuestas locales a la regional. También fue efectivo<br />

<strong>para</strong> promover mayor articulación de acciones <strong>en</strong>tre las organizaciones<br />

locales (de un país) y/o micro-regionales (Cono Sur, C<strong>en</strong>tro América, etc.)<br />

El método acordado por el conjunto de organizaciones del programa con la<br />

ag<strong>en</strong>cia promotora fue el método de Marco Lógico. Este había sido<br />

utilizado <strong>para</strong> la propuesta inicial.<br />

Existe una resist<strong>en</strong>cia marcada a utilizar estos métodos por su rigidez, y<br />

principalm<strong>en</strong>te, porque <strong>en</strong> realidad, no se manejan metodológicam<strong>en</strong>te las<br />

posibilidades que brinda <strong>para</strong>, justam<strong>en</strong>te, desarrollar planificaciones<br />

participativas. Se lo suele utilizar como una matriz o “formulario” mecánico<br />

<strong>para</strong> cumplir con exig<strong>en</strong>cias externas.<br />

La estrategia utilizada de trabajar el análisis de la planificación regional con<br />

el método de mapa m<strong>en</strong>tal, resultó apropiado <strong>para</strong> facilitar la trascripción<br />

al método de Marco Lógico. De esta manera se llegó, de una manera<br />

simple, a compr<strong>en</strong>der y definir claram<strong>en</strong>te la planificación.<br />

Otro aspecto que se trabajó fue la discusión y profundización de conceptos<br />

es<strong>en</strong>ciales (VER GRÁFICO 29) que defin<strong>en</strong> la naturaleza del programa, tales<br />

como Producción Social del Hábitat, incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> política, participación,<br />

etc.<br />

Resultó importante acordar la compr<strong>en</strong>sión y alcance de estos conceptos<br />

que son complejos e implican un posicionami<strong>en</strong>to teórico que luego se<br />

refleja <strong>en</strong> el modo de actuar <strong>en</strong> la práctica. Es especialm<strong>en</strong>te útil cuando se<br />

trabaja con diversas organizaciones y más aún si son de distintos países, los<br />

cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distintas modalidades <strong>para</strong> designar los mismos conceptos.<br />

En un segundo mom<strong>en</strong>to, se desarrollaron <strong>en</strong> forma teórica, y con<br />

ejemplos prácticos, distintos tipos de procesos de P + M + E que podían ser<br />

apropiados <strong>para</strong> este caso.<br />

Desde casos concretos, se pudieron compr<strong>en</strong>der las propuestas teóricas de<br />

P + M + E, sus <strong>en</strong>foques, sus posibilidades, etc.<br />

De esta manera se acordó con el conjunto de los actores el <strong>en</strong>foque de P +<br />

M + E y se realizó un prediseño <strong>en</strong> base a la planificación regional ajustada.<br />

4.MOMENTO DE DEFINICIÓN DE DISEÑO DE<br />

PLANIFICACIÓN + MONITOREO + EVALUACIÓN.<br />

Una vez ajustada la planificación regional, se logró un acuerdo <strong>en</strong> un<br />

prediseño de P + M + E, <strong>en</strong> forma participativa.<br />

El asesor <strong>en</strong> evaluación realizó una propuesta integrada que fue consultada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!