23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 17: Visión contextualista. M. Enet<br />

RETO 8: “NO SÉ CÓMO PIENSAN EVALUAR, SI NO HAY NI PLATA, NI<br />

TIEMPO”:<br />

¿Por qué es tan difícil <strong>en</strong>contrar proyectos que hayan previsto su<br />

evaluación desde el diseño del proyecto?<br />

Es común <strong>en</strong>contrar proyectos que no han planificado su evaluación o lo<br />

han realizado <strong>en</strong> forma superficial. El resultado de ello, es la inexist<strong>en</strong>cia de<br />

recursos humanos y económicos <strong>para</strong> realizar la tarea. La causa principal de<br />

esta situación repetida es la percepción que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong>e de la<br />

evaluación, como un trámite molesto de control, costoso y que difícilm<strong>en</strong>te<br />

nos aporte algo al objetivo que buscamos.<br />

Sin embargo cuando nos damos cu<strong>en</strong>ta que nuestra experi<strong>en</strong>cia ha sido<br />

muy bu<strong>en</strong>a, que hemos descubierto formas innovadoras de trabajar, etc., y<br />

queremos evaluarlo <strong>para</strong> transmitirlo adecuadam<strong>en</strong>te a terceros, o<br />

sistematizar ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te nuestra tarea, nos damos cu<strong>en</strong>ta que no<br />

contamos con los insumos y tiempos necesarios. Esta percepción de la<br />

evaluación como un paso aislado que se realiza al final, ti<strong>en</strong>e relación con<br />

la primera g<strong>en</strong>eración de métodos que parcializaba y dividía el problema.<br />

Las nuevas g<strong>en</strong>eraciones de métodos consideran a la evaluación<br />

como parte del proceso del ciclo de proyecto. Son los métodos que<br />

consideran Planificación + Monitoreo + Evaluación como tres fases<br />

de un mismo proceso.<br />

ESTRATEGIA PARA SUPERAR:<br />

Com<strong>en</strong>zar el diseño de proyectos utilizando métodos que nos<br />

facilit<strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión de un ciclo de proyecto, sus compon<strong>en</strong>tes,<br />

su rol d<strong>en</strong>tro del ciclo y su relación. Destacar d<strong>en</strong>tro de ellos la<br />

evaluación.<br />

Otra estrategia adecuada es com<strong>en</strong>zar a definir ¿Qué es evaluación?<br />

Trabajar sobre la percepción negativa y descubrir los aspectos positivos<br />

que podríamos utilizar <strong>en</strong> el proyecto.<br />

RETO 9: “NOS HICIERON PARTICIPAR PARA LUEGO DECIDIR “ELLOS”<br />

SIN CONSULTARNOS”:<br />

¿Quiénes participan, <strong>en</strong> qué etapa o acción y <strong>en</strong> qué forma?<br />

¿Quiénes toman decisiones?<br />

Por un lado es común t<strong>en</strong>er una visión idealista de la participación, donde<br />

se pi<strong>en</strong>sa que todos participan <strong>en</strong> todo, pero puede ser un proceso largo y<br />

por sobre todo, poco efectivo. Por otro lado muchas veces se confunde<br />

participación con la utilización de dinámicas y técnicas participativas, pero<br />

debemos distinguir la “figura” del “fondo”. No es lo mismo técnica<br />

participativa que participación efectiva.<br />

No es más participativo porque todos particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> todo, sino <strong>en</strong><br />

qué etapa o mom<strong>en</strong>to del ciclo del proyecto o programa se<br />

participa. Un ejemplo conocido <strong>en</strong> la PSH, es considerar como un proceso<br />

participativo, cuando las familias construían sus propias vivi<strong>en</strong>das, pero<br />

donde todas las decisiones de proyecto, tecnología, inversión, propiedad<br />

etc., las tomaban los otros actores. Estos sólo participaban <strong>en</strong> las acciones<br />

decididas por otros actores.<br />

Por un lado <strong>en</strong> el proceso de desarrollo de la evaluación es importante<br />

considerar qué actor participa <strong>en</strong> qué etapa.<br />

Como podemos observar <strong>en</strong> el GRÁFICO 18, cada actor puede t<strong>en</strong>er un rol<br />

específico <strong>en</strong> el desarrollo de la evaluación, de acuerdo a cómo diseñemos<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!