23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esponsables de metas y productos, según su experi<strong>en</strong>cia concreta <strong>en</strong> campo.<br />

Esto facilita su apropiación y su adecuación a las verdaderas necesidades.<br />

La información de las planillas.<br />

Se utiliza <strong>en</strong> distintas instancias de trabajo: <strong>en</strong> campo, a escala de equipo de<br />

proyecto, a escala de interacción <strong>en</strong>tre proyectos (programa) y <strong>para</strong> tratar los<br />

efectos del programa a escala de política local de hábitat.<br />

A modo de ejemplo podemos observar una propuesta <strong>para</strong> un programa de<br />

Mejorami<strong>en</strong>to de Barrios. (VER GRÁFICO 48)<br />

Las reuniones son de trabajo de equipo:<br />

. Trabajo de equipo <strong>en</strong> el barrio con Comisión Mixta de Seguimi<strong>en</strong>to (Planillas<br />

A y B)<br />

. Trabajo de equipo con áreas (Técnica – Legal - Social) (Planillas A – B- C)<br />

. Trabajo de equipo con instituciones provinciales (Agua – Hidráulica etc.)<br />

(Planillas B y C)<br />

. Trabajo de equipo de proyecto y dirección (Principalm<strong>en</strong>te C y D1 y D)<br />

. Trabajo com<strong>para</strong>tivo de resultados de los distintos proyectos – Análisis de<br />

Programa (Planillas D y planillas F )<br />

. Trabajo de dirección con otras instituciones (Planilla D).<br />

Descripción de las planillas.<br />

PLANILLA A - ACTIVIDADES:<br />

Específica <strong>para</strong> una actividad particular que requiera mayor estudio y<br />

profundización.<br />

Ejemplo: Planilla de seguimi<strong>en</strong>to de grado de avance de construcción de<br />

redes de infraestructura; ejemplo: Instrum<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>trevista a b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

Planilla de registro de reuniones con los b<strong>en</strong>eficiarios, etc.<br />

(Planilla no incluida <strong>en</strong> esta primera versión de instrum<strong>en</strong>tos). (VER<br />

GRÁFICOS 48, 49 y 50).<br />

PLANILLA B - METAS:<br />

Analiza el cumplimi<strong>en</strong>to de metas, considerando avance, efici<strong>en</strong>cia y<br />

eficacia.<br />

Las fu<strong>en</strong>tes de información <strong>en</strong> su mayoría son docum<strong>en</strong>tos de trabajo que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que anexarse a los informes como pruebas. (Ejemplo: Docum<strong>en</strong>tos<br />

legales, planillas de asist<strong>en</strong>cia, planos, conv<strong>en</strong>ios, controles técnicos de obra,<br />

certificación de avance de obra, etc.).<br />

Otra fu<strong>en</strong>te de información es la observación directa de campo del técnico<br />

responsable que t<strong>en</strong>drá como guía y prueba de veracidad de datos las<br />

planillas A. (VER GRÁFICOS 48, 49, 50 y 51).<br />

PLANILLA C - PRODUCTOS:<br />

Analiza el cumplimi<strong>en</strong>to de productos considerando eficacia, efici<strong>en</strong>cia y<br />

opinión de actores claves.<br />

La fu<strong>en</strong>te de información se basa <strong>en</strong> los datos de la planilla B y algunas<br />

<strong>en</strong>trevistas por saturación con actores claves.<br />

(VER GRÁFICOS 48, 49, 50 y 52).<br />

PLANILLA D - RESULTADO PARCIAL POR PROYECTO:<br />

Analiza el cumplimi<strong>en</strong>to del resultado final del proyecto.<br />

La fu<strong>en</strong>te de información se basa principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la planilla C y <strong>en</strong>trevistas<br />

por saturación a actores claves.(VER GRÁFICOS48, 49, 50 y 54).<br />

PLANILLA D1 - RESULTADO ESPECÍFICO:<br />

Analiza el cumplimi<strong>en</strong>to de productos resultados específicos (especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>para</strong> temas sociales) considerando eficacia, efici<strong>en</strong>cia y opinión de actores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!