23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los métodos de evaluación<br />

y su relación con las transformaciones <strong>en</strong><br />

el modo de producción del hábitat.<br />

Refiriéndonos a las características que citáramos sobre la evolución del<br />

<strong>en</strong>foque de evaluación de Programas Socio Habitacionales, podemos<br />

referirnos a algunos métodos repres<strong>en</strong>tativos, utilizados <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina y <strong>en</strong><br />

América Latina.<br />

Para describirlos sintéticam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> forma com<strong>para</strong>tiva, sin perder sus<br />

aspectos es<strong>en</strong>ciales hemos seleccionado ocho variables. Sobre ellas hemos<br />

analizado cómo se adapta cada una.(VER GRÁFICO 20)<br />

Este cuadro com<strong>para</strong>tivo nos permite ver los distintos gradi<strong>en</strong>tes desde las<br />

primeras g<strong>en</strong>eraciones de métodos a las más actuales.<br />

En este caso pres<strong>en</strong>tamos:<br />

de acción social, Santiago, Chile.<br />

Autores:<br />

Sergio Martinic, Eduardo Walker.<br />

El caso 4- Diseñado por una Organización No Gubernam<strong>en</strong>tal y C<strong>en</strong>tro<br />

de Investigación:<br />

EVALUEMOS CON UN MÉTODO SIMPLE.<br />

Desarrollada por CEVE C<strong>en</strong>tro Experim<strong>en</strong>tal de la Vivi<strong>en</strong>da Económica, Córdoba,<br />

Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Autores:<br />

Cristina Bosio de Ortecho y otros.<br />

El caso 1- Diseñado por un Instituto de Investigación:<br />

HABITAT Y DESARROLLO DE BASE, Un nuevo <strong>en</strong>foque metodológico <strong>para</strong> evaluar<br />

proyectos.<br />

Desarrollado por CEUR C<strong>en</strong>tro de Estudios Urbanos y Regionales, Bs. As. Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Autores:<br />

Beatriz Cu<strong>en</strong>ya, María di Loreto, Carlos Fidel.<br />

El caso 2 – Diseñado por una Organización No Gubernam<strong>en</strong>tal:<br />

LINEAMIENTOS DE UNA METODOLOGIA DE RELEVAMIENTO DE RESULTADOS PARA<br />

PROCESOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL.<br />

Desarrollada por SEHAS Servicio Habitacional y Social, Córdoba, Arg<strong>en</strong>tina.<br />

Autores:<br />

Marina B. de Scavuzzo., Graciela Maiztegui de Cuagliata y José Alberto Scavuzzo.<br />

El caso 3- Diseñado por una ag<strong>en</strong>cia Internacional de Cooperación. GTZ:<br />

ANÁLISIS, DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL<br />

BASADO EN EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO.<br />

Asesorías <strong>en</strong> el ámbito de gestión, administración, diseño y evaluación de proyectos<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!