23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La experi<strong>en</strong>cia y el intercambio <strong>en</strong>tre los<br />

integrantes, los conceptos pierd<strong>en</strong> su<br />

carácter abstracto, haciéndose<br />

progresivam<strong>en</strong>te concretos y ricos <strong>en</strong><br />

cont<strong>en</strong>idos reales.<br />

Pichón Riviere<br />

Gráfico VIII<br />

3e. TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA APLICAR EN PROCESOS DE<br />

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA (VER GRÁFICO VIII).<br />

Se describirán sólo algunos ejemplos de técnicas que pued<strong>en</strong> ser utilizadas<br />

<strong>en</strong> un sistema integrado de Diagnóstico + Planificación + Monitoreo +<br />

Evaluación + Comunicación<br />

En g<strong>en</strong>eral permit<strong>en</strong>:<br />

.Que todos los actores compr<strong>en</strong>dan lo que se informa.<br />

.Que todos los actores puedan participar activam<strong>en</strong>te con opiniones<br />

y suger<strong>en</strong>cias.<br />

.Que sean dinámicas factibles de ser utilizadas.<br />

.Que permitan el trabajo <strong>en</strong> equipo y se pueda realizar una<br />

construcción colectiva de ideas.<br />

.Obt<strong>en</strong>er información cualitativa de la percepción de los distintos<br />

actores y su relación particular con el territorio espacial que<br />

ocupan.<br />

No exist<strong>en</strong> técnicas predeterminadas, sino que deb<strong>en</strong> ser diseñadas o<br />

adaptadas según los objetivos que se quieran lograr, el tipo de actores<br />

participantes, la cantidad de actores, el tiempo disponible, el lugar etc.<br />

Es recom<strong>en</strong>dable, si es factible, la construcción participativa de las<br />

técnicas con los distintos actores.<br />

Las técnicas participativas no garantizan participación, sólo son<br />

herrami<strong>en</strong>tas que hay que saber cómo utilizarlas, <strong>en</strong> qué situación y <strong>en</strong> qué<br />

mom<strong>en</strong>to.<br />

Siempre hay que considerar el proceso g<strong>en</strong>eral de desarrollo de la producción<br />

social del hábitat<br />

Meta Plan<br />

Objetivos:<br />

construir ideas colectivas <strong>en</strong> un paso a paso, un apr<strong>en</strong>dizaje de una nueva<br />

forma de comunicación, escrita y dialogal.<br />

Materiales:<br />

Tarjetas de cartulina de difer<strong>en</strong>tes colores y formas, fotografías, fibrones,<br />

recortes de revistas.<br />

Procedimi<strong>en</strong>to:<br />

En el caso ilustrado <strong>en</strong> el GRÁFICO 61, se aplicó con sectores de población<br />

con dificultades <strong>para</strong> la lectura y escritura, por lo tanto se usaron <strong>para</strong> la<br />

expresión gráficos hechos por los participantes, un conjunto de fotos<br />

tomadas <strong>en</strong> el sitio, recortes de revistas y diarios de la zona etc. Esto permitió<br />

visualizar las ideas a través de imág<strong>en</strong>es y m<strong>en</strong>os a través de la escritura.<br />

La técnica de meta plan permite, analizar ideas individuales,<br />

agrupar aquellas que hablan de lo mismo, analizar las apar<strong>en</strong>tes<br />

difer<strong>en</strong>cias y discutirlas <strong>en</strong> diálogo grupal hasta llegar a cons<strong>en</strong>sos, o<br />

nuevas alternativas. De cada grupo de ideas se pued<strong>en</strong> sacar ideas c<strong>en</strong>trales<br />

y de estas un acuerdo grupal. (Ejemplo GRÁFICO 60).<br />

Allí se puede observarse cómo se trabaja con tarjetas de distinto color <strong>para</strong><br />

que se visualic<strong>en</strong> temas distintos, y cómo al agruparlas se empiezan a<br />

<strong>en</strong>contrar las ideas <strong>en</strong> común.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!