23.10.2014 Views

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

CYTED (2008) Herramientas para pensar y crear en colectivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primeras acciones desarrolladas por el proyecto, mostraban aspectos que<br />

podían mejorarse o reformularse.<br />

c.Dificultad de articulación <strong>en</strong>tre planificación de programa y<br />

proyecto.<br />

d.Insufici<strong>en</strong>te articulación y acuerdos realizados con otros<br />

programas y áreas municipales y provinciales con las que se t<strong>en</strong>ía<br />

planificado trabajar <strong>en</strong> forma conjunta.<br />

AJUSTES DE CONCEPTOS ESENCIALES:<br />

Se com<strong>en</strong>zaron a trabajar los conceptos es<strong>en</strong>ciales.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> formulaciones de proyectos <strong>en</strong> donde apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

todos <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> lo mismo, pero suele observarse, <strong>en</strong> la práctica, que la<br />

forma de ejecutarlos y por tanto compr<strong>en</strong>derlos es difer<strong>en</strong>te.<br />

La metodología de trabajo consistió:<br />

.En primer lugar <strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar conceptos claves que eran contradictorios<br />

<strong>en</strong> la práctica, y de allí, com<strong>en</strong>zar a ponerlos <strong>en</strong> crisis y analizar cuáles eran<br />

las contradicciones teóricas que se reflejaban <strong>en</strong> las prácticas.<br />

.En segundo lugar, si de la reflexión interna no se llegaba a un cons<strong>en</strong>so, o<br />

se percibía desconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el manejo, se organizaban talleres de<br />

capacitación y reflexión con la participación de expertos externos<br />

a la institución y familias de los barrios destinatarios directos de las<br />

prácticas.<br />

.En tercer lugar, se realizaron talleres internos de reflexión con grupos<br />

de interesados, que completaron y definieron una postura institucional<br />

acordada.<br />

.En cuarto lugar, esa conceptualización se materializaba <strong>en</strong> el ajuste<br />

de la planificación estratégica y operativa del programa y los<br />

proyectos.<br />

.En quinto lugar, se organizaban charlas internas de socialización y<br />

discusión del proceso llevado por el grupo de interesados y sus resultados.<br />

Este proceso metodológico permitió articulación real de conceptos y<br />

prácticas, y a la vez, permitió un fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las capacidades y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos de los equipos técnicos de la institución.<br />

AJUSTES PLANIFICACIÓN:<br />

Paralelam<strong>en</strong>te se trabajaron y difer<strong>en</strong>ciaron, tanto los conceptos de<br />

planificación Estratégica y operativa, como los de Planificación de<br />

Programa y Proyecto.<br />

Se trabajó con dinámicas participativas y viv<strong>en</strong>ciales que permit<strong>en</strong> tomar<br />

conci<strong>en</strong>cia de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la percepción de los objetivos a lograr y las<br />

estrategias que se deberían utilizar <strong>para</strong> alcanzarlos.<br />

En base a esta situación se com<strong>en</strong>zó a trabajar colectivam<strong>en</strong>te desde la<br />

definición de preguntas como: ¿Para qué se realizaba el programa? ¿Qué<br />

resultados se esperaban lograr al finalizar? ¿Con qué estrategias lo lograrían?,<br />

etc.<br />

El objetivo principal era transformar la cre<strong>en</strong>cia de la planificación como un<br />

requisito administrativo, por la de un instrum<strong>en</strong>to de reflexión, de<br />

creatividad y de guía <strong>en</strong> situaciones complejas y con múltiples actores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!